BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES. FUENTES HISTÓRICAS:
1. Modelo examen PAU.
2. Modelo de Comentario de texto histórico.
3. Comentario de estadísticas y gráficas en Historia.
4. Las Imágenes Históricas y su
comentario.
1. El modelo de examen PAU:
La
Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad de la Comunidad
Autónoma de Madrid establece que la prueba de Historia de España se compondrá
de dos opciones, incluyendo cada uno de los tres apartados:
a) Cuestiones. Relativas a los contenidos de las pruebas de los temas
2 al 10 del programa oficial de la asignatura.
b) Fuente Histórica. Correspondiente a conocimientos de los temas 11 a
16 del programa oficial de la asignatura.
c) Tema o Comentario de Texto. Sobre la materia propia de los temas 11
a 16 del programa oficial de la asignatura.
Las Cuestiones, distintas en ambas opciones, serán seis, de las que el
alumno elegirá responder a cuatro, pudiendo obtener una calificación máxima de
1 punto por cada una. La Fuente Histórica, diferente en los dos repertorios,
incluirá la interpretación de mapas, estadísticas o imágenes, por la que podrá
alcanzarse hasta 1,5 puntos. El tema de una opción y el Comentario de texto de
otra, se valorarán hasta 4,5 puntos.
En las cuestiones se recomienda una extensión
de unas 10 líneas por cuestión; en la fuente histórica se sugiere una extensión
de 15 líneas y en el tema y comentario de texto de unas 50 líneas.
El comentario de texto incluye 3 apartados que
el alumno debe responder, guiado por las preguntas que se le formulen y habrá que tener en
cuenta que si el tema es del siglo XIX, el comentario será del siglo XX y
viceversa. Este comentario incluye 3 apartados que el alumno debe responder: 1)
Resumir con brevedad y concisión el contenido del texto (hasta 0,5 puntos de
calificación. Extensión recomendada 5 líneas).
2) Señalar y explicar las ideas
fundamentales del texto (calificación sugerida hasta 1 punto y 15 líneas de
extensión; se trata de destacar y razonar con brevedad los aspectos más
sobresalientes del texto propuesto).
3) Responder a 1 pregunta
específica sobre el contexto histórico del texto, de su temática y de la
relación con sus antecedentes o consecuencias más directas. Valoración de hasta
3 puntos. Extensión aconsejable unas 30 líneas.
Criterios específicos de
corrección:
En las Cuestiones se valorará:
- Precisión conceptual.
- Utilización del lenguaje histórico.
- Localización espacial y temporal.
- Relación con su proceso histórico.
En la Fuente Histórica
se considerará:
- Explicación del contenido del instrumento de análisis preguntado.
- Conexión temática y cronológica con el proceso histórico correspondiente.
Tema:
- Correcta expresión lingüística, sintáctica e histórica.
- Capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva.
- Relación con el tema preguntado.
- Precisión cronológica y espacial.
- Formulación ordenada de motivos, causas y efectos.
- Riqueza argumentativa.
Comentario de Texto:
la puntuación será por cuestiones: la primera (0,5 puntos), la segunda (1
punto) y la tercera (3 puntos).
Se considerará: en conjunto: la correcta expresión
lingüística, sintáctica e histórica; en
la 1ª pregunta: la capacidad de comprensión del texto, en la 2ª pregunta: la
eficiencia en detectar sus ideas fundamentales y modo de exponerlas y en la 3ª
pregunta: la síntesis, claridad, ordenación y precisión de ideas, ajuste
cronológico espacial, y razonamiento argumentativo de motivos, causas y
efectos.
A LO LARGO DEL CURSO Y SI LA COMISIÓN ASÍ LO DECIDE, PUEDE
HABER MODIFICACIONES QUE SE EXPONDRÁN EN EL MOMENTO OPORTUNO.
Pinchad en el enlace siguiente (encontrareis de todas las
asignaturas y es el de Junio del 2012):
Otro modelo: (Aquí incluyo todo el Programa de 2º de
Bachillerato y toda la información disponible de la PAU en la Comunidad de
Madrid).
*EJERCICIO:
DE LOS MODELOS DE EXAMEN PROPUESTO LLEVAD A CLASE UN EJEMPLO DE LOS QUE
APARECEN, PARA REALIZAR: UN COMENTARIO DE TEXTO, COMENTARIO DE IMAGEN,
ESTADÍSTICA E IMAGEN.
2. Modelo de
comentario de texto histórico: (Resuelto):
ANALISIS Y
COMENTARIO DE TEXTOS HISTORICOS (si no fuera guiado)
· Lectura
del texto, al menos dos veces, una rápida para hacernos una idea general y
otra/s detenida/s para subrayar ideas principales, términos más importantes en
relación a la historia, personajes, lugares, fechas, referencias, etc. Se
pueden hacer comentarios al margen.
· Hay
muchas formas de comentar un texto histórico, un método bastante aceptado es el
que desarrollamos a continuación.
· Un
comentario suele tener 4 partes: clasificación, análisis, comentario y
valoración crítica. En las pruebas de acceso a la universidad sólo se suelen
pedir las dos primeras y se sustituye el comentario por preguntas.
I
- CLASIFICACION DEL TEXTO
· Consiste
en definir algunos elementos básicos y sencillos del texto: de que tipo es, el
contexto histórico en el que fue escrito, el autor y el destinatario.
· Es
una serie de datos concisos, sin gran amplitud en el conjunto del comentario.
1.-
Determinar la NATURALEZA
TEMATICA o TIPO del texto, su
origen:
-Histórico jurídico: Leyes, decretos, constituciones, tratados
internacionales, bandos de alcaldes, etc.
Dan una norma, o proyecto de norma. Implican obligación,
responsabilidad o derecho.
-Histórico circunstancial: político (discursos, proclamas,
declaraciones, manifiestos, bandos); económicos o sociales (contratos,
informes); testimoniales (relatos de viaje, cartas); estadístico (censos,
valoración de informes), militar, cultural, prensa.
En general, suelen estar motivados por un acontecimiento concreto.
-Histórico literario: Novelas históricas, memorias,
autobiografias.
Son subjetivas, dan la opinión de un individuo. En general hay que
diferenciar entre el lugar y la fecha a la que se refiere el contenido del
texto y el del momento en los que se escribieron.
-Historiográfico: obras de un historiador. Con la misma
situación que los literarios en relación a lugar y fecha.
2.- CIRCUNSTANCIAS del texto.
- Fecha
y lugar de origen, cuando no la tienen habrá que deducirla del contenido
del texto.
En los textos literarios e historiográficos conviene señalar la fecha
y lugar en que escribe el autor y la influencia de ese momento en su punto de
vista en el texto (La fecha y lugar influyen muchas veces
en el contenido del documento, no es lo mismo escribir un diario, “en caliente”
que unas memorias bastante tiempo después, o la noticia de un reportero bélico
en el lugar de la acción que redactando un artículo en la redacción del
periódico).
- Circunstancias
históricas generales del
momento en que se produce el texto.
3.- AUTOR.
- Identidad concreta.
- Situación
y circunstancias en que escribe el autor. Qué papel histórico juega en el
contexto, que influencias recibe y cuales pretende conseguir con el texto. ¿Qué
relación tiene con lo que narra?: ¿es protagonista, testigo, perjudicado?, ¿es
un relato de primera mano?...
- Texto
individual o colectivo (intentar indagar al inductor y firmantes), subjetivo o
impersonal.
- Postura
ideológica, intereses que defiende o ataca, etc. Conviene añadir algún dato de
su biografía, individual o colectiva, o si es desconocido, datos que puedan
extraerse de forma deductiva.
4.- DESTINATARIO.
- Individual
o colectivo; grupo social al que se dirige.
- Finalidad
que pretende.
- Si
es: público o privado; personal u oficial; secreto o general; ámbito local,
nacional, internacional, etc.
II
- ANALISIS DEL TEXTO. IDEAS FUNDAMENTALES Y SECUNDARIAS.
· Para
hacer un buen análisis debemos:
1º.- Leer bien el
texto, tratando de descifrar el contenido.
* Búsqueda del sentido exacto de las ideas claves.
* Subrayado.
2º.- Establecer el
contenido temático interno.
* Definir con precisión los nombres propios, términos técnicos,
formulas vagas, cargos, fechas, lugares, instituciones, conceptos, alusiones
históricas, etc.
* Clasificar y explicar las ideas principales y secundarias,
ordenarlas, agrupar los temas y expresarlos según sus relaciones.
* Aclarar las relaciones históricas de causa-efecto.
* Diferenciar entre hechos y opiniones o interpretaciones de los
hechos.
* Explicar el pensamiento global del autor y el contenido profundo del
texto, aclarar lo fundamental y secundario del texto de forma resumida.
· Para
exponer el análisis debemos:
1. Hacer
un resumen del texto: exponiendo de forma breve, y sin copiar frases del
texto, su contenido esencial.
2. Desarrollo
y explicación del contenido: explicando con
claridad ideas, personajes, fechas, lugares, conceptos y acontecimientos que en
el texto se mencionan, de forma razonada. Se debe relacionar con los
conocimientos que tienes del tema que trata.
*
El análisis no es un apartado especialmente extenso. Es un ejercicio de
comprensión del documento por parte del comentarista. Se trata de
manifestar la información principal y secundaria de forma ordenada, y darle un
sentido a la luz de la situación histórica en que surge el documento. El
comentarista simplemente expone lo que dice el documento, no hace juicios
críticos.
*
RECOMENDACIONES CONCRETAS
A)
Redactar el contenido (especialmente el punto III, el comentario) conforme a un
guión previo realizado “en sucio”.
B)
No dejarse llevar por intuiciones precipitadas y poco fundadas, comprobar los
datos y afirmaciones antes de expresarlas.
C)
Concretar solo en la medida en que se tenga la certeza de lo que se escribe.
D)
Distanciarse personalmente del texto, generalmente se escribe en tercera
persona: Ej. El texto trata de ...., se aprecia ...
*
A EVITAR
a)
Parafrasear el texto
b)
Aplicar todos los conocimientos a un punto, esté relacionado o no.
c)
Sustituir el análisis por una redacción.
Abdicación de Amadeo I
«Grande
fue la honra que merecía la
Nación española eligiéndome para ocupar su trono, honra tanto
más por mí apreciada cuanto se me ofrecía rodeada de las dificultades y
peligros que lleva consigo la empresa de gobernar un país tan hondamente
perturbado (…)
Conozco
que me engañó mi buen deseo. Dos años ha que ciño la corona de España, y la España vive en constante
lucha., viendo cada día más lejana la era de paz y ventura que tan
ardientemente anhelo. Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha, entonces,
al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en
combatirlos, pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra,
agravan y perpetúan los males de la
Nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la
patria, todos pelean y se agitan por su bien, y entre el fragor del combate,
entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre
tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible
atinar sobre cuál es la verdadera, y más importante aún, hallar el remedio para
tamaños males. Lo he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado.
Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarla. Nadie achacará
a flaqueza de ánimo mi resolución (…)
Estas
son, señores diputados, las razones que me mueven a devolver a la Nación y en su nombre a
vosotros la corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia
por mí, por mis hijos y sucesores» Amadeo, Palacio de Madrid 11 de febrero
1873.
1.
Clasifica el
texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue
escrito, destino y propósito por los que se escribió (1 punto)
2.
Indica y
explica las ideas que aparecen en el texto (1 punto)
3.
Responde a las
siguientes preguntas: (1 punto)
c.1
¿Cómo se llega a la monarquía de Amadeo y cuáles fueron sus características
principales?
c.2
¿Qué consecuencias tendrá esta abdicación para España?
1. Se trata de
un texto político, ya que a través de este discurso el rey explica su decisión
de abdicar de la Corona
española. Es una fuente primaria porque es contemporáneo de los hechos de los
que habla.
Las
circunstancias son los momentos finales de la monarquía de Amadeo I, que desde
1871 había ocupado el trono español con numerosas dificultades, ya que no fue
bien aceptado ni por republicanos, ni por canovistas ni por el ejército, y su único valedor, el
general Prim, uno de los líderes de la Revolución de 1868 fue asesinado días antes de
que el monarca llegara a España. Precisamente fue su voluntad de reconciliarse
con el ejército lo que llevó a Amadeo a ponerse del lado del Cuerpo de Artillería
tras ser éste suprimido por el gobierno después de que algunos de sus
integrantes protagonizaran altercados con motivaciones políticas. Sin embargo,
las Cortes dieron la razón al gobierno, haciendo ver al rey que no contaba con
el respaldo parlamentario, lo que unido al atentado que sufrió le llevaron a
abdicar.
El destino del
texto son las Cortes, como se indica en el texto cuando el rey se dirige a los
“señores diputados”.
El propósito
es explicar las razones de la abdicación y justificar su actuación como rey.
2. La idea
principal del texto es la división interna del liberalismo español a finales
del siglo XIX; el propio Amadeo expone en su discurso que el enemigo del país
son las facciones que están más preocupadas de luchar entre ellas y acceder al
poder que de gobernar un Estado que llevaba a la deriva largo tiempo.
Otra idea del
texto sería la debilidad de este sistema liberal, que busca casi a la
desesperada una fórmula que le permita afianzarse, en un momento en el que cada
cual pretende imponer la suya.
Otra idea es
la coherencia liberal de Amadeo, que al comprender que no cuenta con el apoyo
de las Cortes, órgano que representa la soberanía nacional, no está legitimado
para seguir ocupando el trono.
También
observamos la debilidad de la institución monárquica, muy tocada en su
credibilidad después de los problemas surgidos por la actuación de Isabel II.
3. c.1. La
monarquía de Amadeo I llega tras la expulsión de Isabel II en la Revolución Gloriosa de 1868, que dejó a España como una monarquía
sin rey. Tras muchos problemas para encontrar un monarca, el trono recayó en
Amadeo de Saboya, hijo de Víctor Manuel II de Italia, un rey muy apreciado por
haber encabezado la unidad de Italia y haberlo hecho desde las bases del
liberalismo político. Sin embargo Amadeo
se enfrenta a un país dividido, atrasado económicamente y en el que la clase
política no le acepta, por lo que le será prácticamente imposible llevar a cabo
ninguna de las reformas planeadas.
c.2 La
consecuencia de esta abdicación será la proclamación de la
I República en España, que tendrá una
duración efímera y será un periodo de gran inestabilidad al estallar muchas de
las tensiones ya existentes desde antes.
3. Comentario de
estadísticas y gráficas en Historia.
Se pide:
|
Consiste en poner de
manifiesto la información histórica que contiene la gráfica o la tabla
explicando lo que se observa en ella y lo que indica.
|
Ejemplos Comentados:
Importación
de algodón en Tm (1840 - 1876)
Fuente: Nadal, J.: El fracaso de la Revolución Industrial en España. 1992
Fuente: Nadal, J.: El fracaso de la Revolución Industrial en España. 1992
Gráfica lineal de tipo económico porque indica las cantidades de esta materia prima para la industria textil compradas en el extranjero.
Cronología:
En estos años de 1840 a 1876 cristaliza precisamente la mecanización de la industria textil
y, en lo político, se ha impuesto ya militarmente el liberalismo, pero siguen las convulsas vicisitudes del golpismo de los liberales:
el golpe de Espartero que derroca a la Reina Gobernadora (1840), y amenaza con el librecambismo beneficioso para Inglaterra y dañino para la industria textil catalana;
el golpe que derriba a Espartero (1843);
la década moderada y el disfrute del poder y la riqueza conquistados por los liberales, pero con la crisis de 1846 a 1847 intercalada;
el nuevo golpe, la vicalvarada, que desencadena la llamada revolución de 1854 que derriba a los moderados; y que da paso,
tras el bienio de Espartero-O'Donnell y el de Narváez, a
la época de la Unión Liberal del propio O'Donnell, que desemboca, desde 1864, en la crisis ferroviaria, en la crisis financiera general, en el retorno al poder de los moderados y en la revolución de 1868 para derribarlos;
el sexenio revolucionario, que incluye la I República y tres guerras civiles, desemboca en la Saguntada, el nuevo golpe que lleva a la Restauración: el liberalismo en forma monárquica para cerrar el paso de nuevo al carlismo.
1876 es la fecha del final de la 3ª Guerra Carlista.
Explicación de los datos, de su evolución y de las causas de su evolución:
La gráfica muestra que las importaciones de algodón son crecientes en conjunto, pero con altibajos que indican crisis momentáneas.
El crecimiento global de las importaciones de algodón es un indicador de la multiplicación de la producción y de que la industria textil se está mecanizando.
Es la única que llega a la mecanización y no del todo. Esto ocurre ahora en la industria textil de Cataluña
gracias al arancel proteccionista, que le da toda España como mercado reservado, cuando los textiles catalanes son peores y más caros que los ingleses,
gracias al poder de compra del conjunto de España, que depende de que las cosechas no sean malas y se vendan a buen precio
y gracias a las inversiones de algunos capitales repatriados de la América independizada.
1835-1861: se va extendiendo la maquinaria textil a motor (con la máquina de vapor).
La mecanización es más rápida en el sector de las hilaturas que en el sector de los tejidos:
en 1861, el 99 % de los husos (máquinas de hilar) están ya mecanizados con la máquina de vapor como motor;
aunque aún no son selfactinas, sino maquinaria obsoleta, cuyos productos no serían competitivos a no ser por el proteccionismo),
en 1861, sólo el 44'6 % de los telares (máquinas para tejer) están mecanizados con la máquina de vapor como motor).
Las crisis parciales de la industria textil indicadas por los descensos momentáneos de la gráfica son:
- El descenso de 1842 es debido a la amenaza de
librecambismo de Espartero.
- El descenso de 1846-47 corresponde a la crisis
general europea de esos años.
- El descenso de 1857 es debido a las malas
cosechas de 1856-57.
- El descenso de 1862-1866 es debido a la Guerra de
Secesión Norteamericana que reduce enormemente en toda Europa la principal
fuente de aprovisionamiento de algodón en rama, que son las plantaciones
del sur de los USA. Es la época del "hambre de algodón".
Es la principal crisis textil, la más duradera y la que afectó a más
países.
- El descenso de 1870 es debido al arancel
librecambista implantado en 1869 para dar imagen de que eran más liberales
y que por eso habían hecho la revolución de 1868 y no simplemente para
llegar al poder.
- El descenso de1872-73 corresponde a las
situaciones más inestables y críticas del sexenio revolucionario con el
estallido de la 3ª Guerra Carlista durante el reinado de Amadeo de Saboya
y su caída, la proclamación de la República y la insurreción cantonalista.
La modernización de la industria textil se hace utilizando como nueva fibra el algodón, como en Inglaterra. Pero los industriales textiles catalanes se adueñan también de la industria lanera.
Es una clara muestra de ludismo el incendio en 1835 de la fábrica Bonaplata. Había sido instalada 1832 con una plena mecanización a base de la máquina de vapor de Watt, por primera vez en España, y fue incendiada en 1835 dentro de los disturbios de la radicalización de la revolución liberal contra el gobierno moderado de Martínez de la Rosa, como la matanza de frailes en Madrid el año anterior.
También son claramente ludistas los manifiestos de la huelga general en Barcelona de 1855 en los que solicitaban a las autoridades que no se instalasen las selfactinas en las fábricas textiles alegando que les quitaban los puestos de trabajo.
Como las ventas de textiles se basan en el poder de compra del conjunto de España, los empresarios textiles catalanes defienden decididamente que también gocen de arancel proteccionista los cereales, que tienen su principal origen en otras regiones.
Hay un flujo de dinero desde las otras regiones de España a Cataluña, debido al arancel proteccionista, que le da a Cataluña toda España como mercado reservado, cuando los textiles catalanes son peores y más caros que los ingleses,
y hay también un flujo de población desde las otras regiones de España a Cataluña, como mano de obra abundante y barata de las industrias que se instalan en Cataluña financiadas por las otras regiones de España gracias al proteccionismo.
Presupuestos del Estado y del Ministerio de Educación de 1930 a 1973
Presupuestos en millones de pesetas
Año
|
Presupuesto General
del Estado |
Presupuesto del
Ministerio de Educación |
Porcentaje de este
Ministerio sobre general |
1930
|
3.370'1
|
195'1
|
5'36
|
1940
|
7.159'1
|
394'9
|
5'51
|
1945
|
13.233'6
|
634'9
|
4'79
|
1950
|
18.052
|
1.414
|
7'83
|
1955
|
31.955'9
|
2.627
|
8'22
|
1960
|
65.566'9
|
5.618'7
|
8'57
|
1965
|
136.781'5
|
14.500
|
10'60
|
1970
|
309.758
|
44.832
|
14'47
|
1973
|
474.283
|
73.039
|
15'40
|
1. Descripción
a. Clasificación según la forma externa
Tabla de cuatro columnas con los Presupuestos del Estado, los de Educación y el porcentaje de estos respecto a los generales del Estado de cada año.
Tabla de cuatro columnas con los Presupuestos del Estado, los de Educación y el porcentaje de estos respecto a los generales del Estado de cada año.
b. Clasificación según la materia
Cultural, porque el contenido de la enseñanza se refiere a la difusión de la cultura.
Económica, por lo que se refiere por un lado al coste, que es una parte del presupuesto, pagado con el dinero de los contribuyentes, que son todos los españoles sin excepción, porque la enseñanza no es gratis, aunque ahora se dé sin hacer pagar matrículas ni a pobres ni a ricos;
pero es un gasto de inversión que favorece la industrialización o desarrollo económico del país.
Social en lo que se refiere que mejora las condiciones de vida y de trabajo de las personas de los estudiantes, si aprovechan y estudian.
Cultural, porque el contenido de la enseñanza se refiere a la difusión de la cultura.
Económica, por lo que se refiere por un lado al coste, que es una parte del presupuesto, pagado con el dinero de los contribuyentes, que son todos los españoles sin excepción, porque la enseñanza no es gratis, aunque ahora se dé sin hacer pagar matrículas ni a pobres ni a ricos;
pero es un gasto de inversión que favorece la industrialización o desarrollo económico del país.
Social en lo que se refiere que mejora las condiciones de vida y de trabajo de las personas de los estudiantes, si aprovechan y estudian.
c. Cronología
Se refiere a la situación desde el final de la dictadura de Primo de Rivera hasta 1973, cuando culmina la llegada al desarrollo.
En 1973 se inicia la crisis económica mundial por la 4ª guerra arábe-israelí, y el embargo y encarecimiento del petróleo.
En España, no se asume la crisis por las concesiones que se hacen para propiciar la transición política y no hay restricción del gasto en enseñanza, es ya el final de la época de Franco que muere en 1975. La crisis económica sobreviene entonces con mucha mayor virulencia por nohaberla afrontado en su momento.
Hay, por esta causa, un desfase entre el inicio de la crisis económica en España respecto a su inicio mundial.
En esta tabla se toma como año final el del inicio de la crisis a nivel mundial, porque le sirve de nombre a la también llamada "crisis del petróleo", pero la "crisis de 1973" empieza en España en 1975 y es aún más catastrófica que en los demás países desarrollados. Como lo indica el mucho mayor número de parados a los que se llegó y que no se hayan reabsorbido aún, por lo que desde entonces España tuvo más parados que los demás países desarrollados hasta mayo de 2006, y antes de esa crisis no era así. En mayo de 2006, las cifras de parados de Francia y Alemania superaban a las de España en la estadística de la UE, pero aún había dos milones de parados en España.
Se refiere a la situación desde el final de la dictadura de Primo de Rivera hasta 1973, cuando culmina la llegada al desarrollo.
En 1973 se inicia la crisis económica mundial por la 4ª guerra arábe-israelí, y el embargo y encarecimiento del petróleo.
En España, no se asume la crisis por las concesiones que se hacen para propiciar la transición política y no hay restricción del gasto en enseñanza, es ya el final de la época de Franco que muere en 1975. La crisis económica sobreviene entonces con mucha mayor virulencia por nohaberla afrontado en su momento.
Hay, por esta causa, un desfase entre el inicio de la crisis económica en España respecto a su inicio mundial.
En esta tabla se toma como año final el del inicio de la crisis a nivel mundial, porque le sirve de nombre a la también llamada "crisis del petróleo", pero la "crisis de 1973" empieza en España en 1975 y es aún más catastrófica que en los demás países desarrollados. Como lo indica el mucho mayor número de parados a los que se llegó y que no se hayan reabsorbido aún, por lo que desde entonces España tuvo más parados que los demás países desarrollados hasta mayo de 2006, y antes de esa crisis no era así. En mayo de 2006, las cifras de parados de Francia y Alemania superaban a las de España en la estadística de la UE, pero aún había dos milones de parados en España.
2. Interpretación de la gráfica
d. Explicación de los datos, de su evolución y de las causas de su
evolución
Como la peseta se va desvalorizando enormemente, las pesetas de 1930 valen 100 ó 200 veces más que las de 1973, por lo que el indicador preferente de la variación del aumento del gasto en enseñanza es el de la última columna.
El aumento de gasto en enseñanza fue grande en la época de Primo de Rivera como aplicación del regeneracionismo.
Fue superado en las épocas siguientes a pesar de la guerra de España (1936-1939), seguida de la 2ª Gª Mundial y el bloqueo de España.
En la época de Franco es cuando se supera el analfabetismo y se llega a la industrialización, en la base de la cual está este aumento en enseñanza.
Como la peseta se va desvalorizando enormemente, las pesetas de 1930 valen 100 ó 200 veces más que las de 1973, por lo que el indicador preferente de la variación del aumento del gasto en enseñanza es el de la última columna.
El aumento de gasto en enseñanza fue grande en la época de Primo de Rivera como aplicación del regeneracionismo.
Fue superado en las épocas siguientes a pesar de la guerra de España (1936-1939), seguida de la 2ª Gª Mundial y el bloqueo de España.
En la época de Franco es cuando se supera el analfabetismo y se llega a la industrialización, en la base de la cual está este aumento en enseñanza.
e. Otros aspectos:
Aunque el ministerio se llame de Educación, lo que se imparte es eseñanza. Quienes educan son los padres, si el Estado en vez de ayudarles con la enseñanza pretendeser educador, los suplanta y usurpamsus derechos.
El analfabetismo era masivo hasta
el primer tercio del XX.Aunque el ministerio se llame de Educación, lo que se imparte es eseñanza. Quienes educan son los padres, si el Estado en vez de ayudarles con la enseñanza pretendeser educador, los suplanta y usurpamsus derechos.
El regeneracionismo de Joaquín Costa tenía como lema "Escuela y despensa"
Paradójicamente el analfabetismo es vencido en la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), en la que se reduce a menos del 50% y en la dictadura de Franco (1936-1975), en la que se llega a la situación actual en que se puede considerar que está erradicado.
Años
|
Millones de habitantes
|
Millones de analfabetos
|
%
|
1860
|
15'6
|
11'8
|
75'5
|
1877
|
16'6
|
11'97
|
72
|
1887
|
17'5
|
11'94
|
71'5
|
1897
|
18
|
11'8
|
63'8
|
1900
|
18'59
|
11'87
|
63'79
|
1910
|
19'99
|
11'86
|
59'39
|
1920
|
21'3
|
11'16
|
52'23
|
1930
|
23'67
|
10'5
|
44'47
|
1960
|
30'58
|
3'4
|
11'2
|
1970
|
33'95
|
1'9
|
5'7
|
4. Las imágenes
históricas y su comentario:
·
Identificar
el tipo de imagen (fotografía, caricatura, pintura, dibujo...), cuando sea
posible comentar el autor, fecha, lugar..
·
Describir
pormenorizadamente la imagen: diferentes planos, personajes, actitud,
colores...
·
Ubicar
la imagen en el espacio y el tiempo: aquí hay que aprovechar todo tipo de
información que nos de la imagen, desde en el caso más sencillo el pie (si lo
tiene), la forma de vestir, los personajes, el soporte (foto, pintura...)
·
Comentario:
partiendo de la imagen, explicar el acontecimiento, proceso o fenómeno
histórico que representa, destacando los hechos más importantes y comentando el
contexto histórico. Concluir valorando la significación histórica de lo
representado.
Veamos un ejemplo: (en este enlace)
PEDRO LOPEZ ARNEDO (IES
Margarita Salas de Majadahonda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario