miércoles, 30 de octubre de 2013

SOLUCIONARIO DE EXAMEN I. 1ª EVALUACIÓN. 2BC

Solucionario examen I. 1ª Evaluación. 2ºBC-1

1. CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN: LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL ROMANO EN LA CULTURA HISPÁNICA
-          ¿Cuándo se conquista la Península Ibérica por parte de Roma?
-          ¿Qué es la romanización?
Elementos de la Romanización
Legado Cultural
Lengua latina
Castellano y otras lenguas de base latina.
Derecho romano
Derecho romano es la base del Derecho actual
Religión
Cristianismo
Carácter práctico. Ingenieros y constructores
Monumentos
Red urbana
Tarraco, Toletum, Emérita Augusta
Calzadas
Red de carreteras
Otras construcciones monumentales


2. Evolución política: conquista, Emirato y Califato de Córdoba
- “La Guerra Santa” y la expansión musulmana.
- Crisis visigoda y la conquista musulmana (711)
-Tariq y la batalla de Guadalete (711): el rey visigodo Rodrigo es derrotado.
- Avance musulmán hacia Toledo y Zaragoza (el valor de las capitulaciones y pactos), ejemplo: Teodomiro.
- Las zonas montañosas y frías, están fuera del control de los musulmanes.
-Enfrentamientos entre los conquistadores: árabes y bereberes.
-EMIRATO DEPENDIENTE (714-756):
    * Walíes de Kairuan.
    * Distintas zonas de asentamientos de los conquistadores:
*      Árabes: valles de los grandes ríos: Ebro y Guadalquivir.
*      Bereberes: Meseta y flancos de las Sierras.
*      Sirios: Andalucía y Granada.
*      Egipcios: Murcia.
   * Capital de Sevilla a Granada.
   * Batallas (derrotas de los musulmanes en Covadonga y Potiers).
-EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929):
* ¿Qué representa el Emir?
* Abd- al Rahman I (756-788): Convierte el Emirato en Independiente.
-CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031):
*Abd-al Rahman III (929): funda el califato (Madinat alZahara).
*Almanzor (primer ministro o hachib): razzias o campañas contra los cristianos del Norte.
*Tras Almanzor, crisis y final del califato (1031).
3. Principales etapas de la Reconquista.
-¿Qué es la Reconquista?
- ETAPAS:
 1ª) Siglos VIII al X: De Covadonga con tímida expansión: reino de León.
2ª) Siglos XI y primera mitad del siglo XII:
·         Se sobrepasa el Sistema Central y se llega a Toledo (1035)
·         Invasión almohade: freno.
·         Tras los almohades los cristianos avanzan: Zaragoza, Tortosa, Lérida y Lisboa.
3ª) Fines del siglo XII y principios del siglo XIII:
·         Llegada de los almorávides: freno.
·         Batalla de las Navas de Tolosa (1212).
4ª) Siglo XIII:
·         Fernando III el Santo de Castilla, ocupa el valle del Guadalquivir (Sevilla, Córdoba).
·         Jaime I el Conquistador (Valencia y Baleares).
- En los siglos XIV y XV (1492): La Península contará con 5 reinos: 4 cristianos: Castilla, Aragón y Navarra +1 musulmán: Granada.
4. CRISIS DEMOGRÁFICA, ECONÓMICA Y POLÍTICA.
 - Profunda crisis demográfica, económica y política de los siglos XIV (Castilla) y XV (Aragón).
- LA CRISIS DEMOGRÁFICA: (Ciclo Demográfico Antiguo)
  • Malas cosechas por mala climatología.
  • Malas cosechas, escasez de alimentos, carestía de la vida, hambre­== epidemias (Peste Negra) .
- LA CRISIS ECONÓMICA:
* Crisis agrícola: despoblación, menos tierras en cultivo y escasa mano de obra, trae como consecuencia: descenso de la renta de los propietarios.
* Ganadería: En Castilla: LA MESTA (1273: Alfonso X el Sabio):
*Artesanía: declive por menos demanda.
* Comercio: menos afectado: Castilla: lana a Flandes. Cataluña: control del Mediterráneo central y Occidental (Consulados del Mar).
Avances comerciales: ferias, consulados, técnicas bancarias: letra de cambio, sociedades mercantiles.
- CRISIS SOCIAL:
* Se intensifica la explotación del campesinado.
* Levantamientos sociales: guerras Irmandiñas, Payeses de Remensa en Cataluña, conflictos urbanos en Barcelona: Biga y Busca, pogromos.
-CRISIS POLÍTICA:
* Pugna entre los monarcas y grupos privilegiados por la hegemonía política.
* Conflictos:
CASTILLA
ARAGÓN
Guerra entre Pedro I y Enrique de Trastámara
Juan II:
  • Guerra Civil: rey/nobles
  • Biga y Busca.
Conflictos en los reinados de Juan II y Enrique IV
Al rey Juan le sustituye Fernando de Aragón.
Isabel/ Juana la Beltraneja

5. COMENTA EL MAPA SIGUIENTE:
- Se trata de un mapa histórico de la Baja Edad Media, aún perviven los reinos de Navarra y el Nazarí de Córdoba, por lo que se trata del siglo XIV o hasta 1492 cuándo desaparecerá este último reino. Por lo que podemos catalogarlo como “España de los Cinco Reinos”
-Debemos hablar de:
- Los reinos occidentales: Portugal, León, Castilla.
- Fernando III el Santo une definitivamente Castilla a León (1230).
-Organización territorial compleja (reinos y señoríos)-citamos algunos de los que aparecen en el mapa.
- Crisis políticas de estos siglos.
- Fortalecimiento del poder real (Alfonso XI): Ordenamiento de Alcalá.
- Guerra civil: Pedro I el Cruel y Enrique II de Trastámara (“mercedes enriqueñas”).
- Batalla de Aljubarrota, Castilla no se anexiona Portugal.
- Enrique IV: Isabel I de Castilla.
-Citamos las Instituciones de Gobierno: Rey, Consejo Real, Audiencia, Real Hacienda, Ejército, Cortes, Burocracia y Concejos.
-El otro gran reino peninsular será la Corona de Aragón, que se unirá a Castilla con el matrimonio de los Reyes Católicos.
6. COMENTARIO DE TEXTO:
a) Tema: narra la llegada de las tropas cristianas de Toledo a las Navas de Tolosa en el verano de 1212.
b) Ideas que contiene el texto son: la salida de Toledo de las tropas “cruzadas” cristianas de Toledo, al mando del señor de Vizcaya don Diego López de Haro, la conquista de la fortaleza de Malagón y la separación de los cruzados extranjeros (no castellanos) porque no aceptaban las capitulaciones o negociaciones pacíficas de los musulmanes, cuándo se incorpora el rey Alfonso VIII comprueba los hechos de Malagón y la deserción del 27 % del ejército, pero se le van a incorporar el rey de Aragón (Pedro II) y el rey de Navarra (Sancho VII), mientras tanto el jefe de las tropas musulmanas almohades Al-Nasir esperaba en las estribaciones de Sierra Morena, esperando hacer una emboscada a los cristianos en los pasos montañosos; se hace una referencia recurriendo a la religión (en forma de milagro), San Isidro Labrador o un pastor se les aparece y les indica un paso en el que no estaban los almohades, y consiguen pasar las estribaciones montañosas y llegar al paraje de “la Mesa del Rey” y allí acamparán frente a los musulmanes, enfrentándose a los musulmanes “el 16 de julio” de 1212.
c) Los Imperios Norteafricanos en Al-Andalus y Diversidad cultural en la España de la Edad Media:
-UNIFICACIÓN ALMORÁVIDE Y SEGUNDOS TAIFAS (1090-1145):
  * ¿Quiénes eran los almorávides?
  * ¿Por qué aparecen los segundos taifas?
-UNIFICACIÓN ALMOHADE Y TERCEROS REINOS TAIFAS (1146-1232):
  * ¿Quiénes eran los almohades?
  *¿Qué son las Navas de Tolosa (1212)?
  * Los Terceros Taifas desde 1212.
Diversidad Cultural:
-        Fusión de culturas y religiones.
-        España musulmana y España cristiana, dos realidades culturales.
-        Importancia del Camino de Santiago.
-        Las Universidades y El Cantar de Mío Cid.
-        La Escuela de Traductores de Toledo.


Solucionario examen I. 1ª Evaluación. 2ºBC-2
1. LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL:
-¿Qué es la Repoblación?
-Modelos de Repoblación:
1. Presura o Aprisio:
     * Localización geográfica.
     * ¿En qué consiste?
     * Consecuencias sociales y para el régimen de propiedad.
2. Repoblación concejil:
     * Localización geográfica.
     * ¿En qué consiste? /los Fueros o Cartas Pueblas.
     * Consecuencias sociales y para el régimen de propiedad.
3. La Repoblación de las Órdenes Militares.
     * Localización geográfica.
     * ¿En qué consiste?
     * Consecuencias sociales y para el régimen de propiedad.
4. Repoblación de Extremadura, Valle del Guadalquivir y fachada levantina
    * ¿En qué consiste?
    * Consecuencias sociales y para el régimen de propiedad: donadíos y heredamientos.
-La Sociedad Feudal: vasallaje, señorío territorial y señorío jurisdiccional.
    Es una sociedad estamental (órdenes sociales): nobleza o aristocracia, clero, campesinos, burguesía, minorías étnicas y religiosas marginadas.
2. La organización política: las instituciones de Castilla y Aragón
A) CORONA DE CASTILLA:
- Los reinos occidentales: Portugal, León, Castilla.
- Fernando III el Santo une definitivamente Castilla a León (1230).
-          Organización territorial compleja (reinos y señoríos).
- Crisis políticas de estos siglos.
- Fortalecimiento del poder real (Alfonso XI): Ordenamiento de Alcalá.
- Guerra civil: Pedro I el Cruel y Enrique II de Trastámara (“mercedes enriqueñas”).
- Batalla de Aljubarrota, Castilla no se anexiona Portugal.
- Enrique IV: Isabel I de Castilla.
-Instituciones políticas: Rey, Consejo Real, Audiencias, Real Hacienda, Ejército, Cortes, Burocracia y Concejos.
B) CORONA DE ARAGÓN:
- Confederación de reinos,
-Monarquía Pactista.
-Instituciones: Rey, Lugarteniente, Justicia de Aragón, Consejo Real, Audiencia, Cortes, Generalitat y Diputaciones, Merindades o Veguerías y Consell.
3. La organización económica y social de Al-Andalus.
A) ECONOMÍA: Cambios.
-Agricultura: regadío, noria, cítricos, arroz, algodón y azafrán. Cultivos (trilogía mediterránea).
-Ganadería: desarrollo del ganado ovino, equino y apicultura.
-Minería: plomo, cobre, cinabrio y oro.
-Manufacturas: producción textil (brocados cordobeses), cerámica, armas, papel, vidrio, pieles y metales preciosos.
-Comercio: monedas (dinar de oro y dirhem de plata), comercio interior: zoco, alhóndigas. Comercio exterior: exportación: aceite, azúcar, higos, uvas, minerales… Importaban: productos de lujo, pieles, metales, armas y esclavos (negros y blancos).
B) SOCIEDAD:
-Desarrollo de la ciudad andalusí (hispanorromanas y nuevas).
-Pirámide social de Al-Andalus (Califa, jassa o árabes; amma-bereberes, muladíes, dimmies (mozárabes), minorías (judíos) y esclavos.
4. PUEBLOS PREROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES.
-¿Quiénes eran los pueblos Prerromanos?
-          Tartesos: Lugar de desarrollo, fuentes de estudio, economía, tesoro de Carambolo.
-          Íberos: Ejemplos de pueblos, localización, ciudades-estados, economía y cultura.
-          Celtíberos: Ejemplos de pueblos, localización, cultura de los verracos (Toros de Guisando).
-          Celtas: Ejemplos de pueblos, localización, economía, cultura de los castros.
LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS:
-          ¿Cuáles fueron?
-          Localización temporal y espacial general.
-          Causas de las colonizaciones.
-          Factorías o puertos y conquista del territorio.
-          Colonización Fenicia: procedencia y colonias.
-          Colonización griega: colonizas, introducen la vid y el olivo.
-          Cartagineses: procedencia, colonias, guerras púnicas.

5. COMENTA EL MAPA SIGUIENTE
Se trata de un mapa histórico de la Península Ibérica en el año 569 d.C., tal y como dice la leyenda del mismo, es decir, el final del Imperio Romano de Occidente y la llegada a la Península de Suevos, Visigodos y Bizantinos, justo antes de la proclamación del reino Visigodo de Toledo, con la unificación territorial.
 En el Norte todavía se conservan los pueblos Astures, Cántabros y Vascones, de difícil conquista y aculturación.
Debemos hablar también de:
-¿Quiénes eran los bárbaros?
-Los bárbaros en España.
-          Los Visigodos:
·         Tolosa (Batalla de Vouillé) y Toledo.
·         Cronología.
·         Unificación visigodos-hispanoromanos:
1. Territorial: Leovigildo.
2. Religiosa: Recaredo (III Concilio de Toledo).
3. Legislativa: Recesvinto: Fuero Juzgo.
         *   Instituciones:
                A) Asamblea de Hombres Libres: Aula Regia,
                                Concilios de Toledo.
                 B) Officium Palatinum: Comes, Duces,
                       Comites Civitatis, Gardingos.
·         Inestabilidad política: elección real y clientes.
·         Cultura: *Cultura hispanoromana ruralizada
                  * San Isidoro de Sevilla: “Etimologías”.
6. COMENTARIO DEL TEXTO:
A) Tema: La Conquista de la Península Ibérica por los romanos, tras las Guerras Púnicas (desde el 218 a.C.).
B) Ideas que contiene el texto:
-Anibal “cartaginés” destruye la ciudad de Sagunto, aliada de Roma, cruza el río Ebro y los Pirineos y se dirige hacia “Italia”, los romanos deciden combatir a los cartagineses en la Península, mandan un ejército al mando del cónsul Cornelio Escipión, y somete desde Ampurias, a todas las tribus asentadas en la actual Cataluña, estableciendo como base militar Tarraco (una de las principales capitales romanas en España en el futuro), después somete a todas las tribus Íberas  salvo a los Ilergetas y conquistará la colonia cartaginesa (Cartago Nova). Roma somete a una expoliación sistemática estas nuevas tierras y a consecuencia de esto se produce una rebelión de todos los Íberos, por lo que los romanos mandan un ejército al mando del cónsul Marco Poncio Catón que los someterá con una durísima represión, destruyendo los núcleos urbanos y semiurbanos de Cataluña y Levante, dividiendo finalmente la Península en dos provincias del Imperio Romano: la Citerior y la Ulterior. Finalmente se hace una reflexión a modo de conclusión sobre la conquista militar romana de la zona cartaginesa y la interior peninsular, y en una segunda fase, la de tipo cultural-romanización-, teniendo en cuenta que la zona Norte de Vascos, Cántabros y Astures nunca será asimilada plenamente.
C) LA CONQUISTA Y LA ROMANIZACIÓN:
-          ¿Cuándo se conquista la Península Ibérica por parte de Roma?
-          ¿Qué es la romanización?

Elementos de la Romanización
Legado Cultural
Lengua latina
Castellano y otras lenguas de base latina.
Derecho romano
Derecho romano es la base del Derecho actual
Religión
Cristianismo
Carácter práctico. Ingenieros y constructores
Monumentos
Red urbana
Tarraco, Toletum, Emérita Augusta
Calzadas
Red de carreteras
Otras construcciones monumentales



PEDRO LÓPEZ ARNEDO (PROFESOR DE HISTORIA DE ESPAÑA)

IES MARGARITA SALAS DE MAJADAHONDA.

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN I. 1ª EVALUACIÓN. 2BB

1. PUEBLOS PREROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES:
-¿Quiénes eran los pueblos prerromanos?
-          Tartesos: Lugar de desarrollo, fuentes de estudio, economía, tesoro de Carambolo.
-          Íberos: Ejemplos de pueblos, localización, ciudades-estados, economía y cultura.
-          Celtíberos: Ejemplos de pueblos, localización, cultura de los verracos (Toros de Guisando).
-          Celtas: Ejemplos de pueblos, localización, economía, cultura de los castros.
LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS:
-          ¿Cuáles fueron?
-          Localización temporal y espacial general.
-          Causas de las colonizaciones.
-          Factorías o puertos y conquista del territorio.
-          Colonización Fenicia: procedencia y colonias.
-          Colonización griega: colonizas, introducen la vid y el olivo.
-          Cartagineses: procedencia, colonias, guerras púnicas.
2. La organización económica y social de Al-Andalus.
A) ECONOMÍA: Cambios.
-Agricultura: regadío, noria, cítricos, arroz, algodón y azafrán. Cultivos (trilogía mediterránea).
-Ganadería: desarrollo del ganado ovino, equino y apicultura.
-Minería: plomo, cobre, cinabrio y oro.
-Manufacturas: producción textil (brocados cordobeses), cerámica, armas, papel, vidrio, pieles y metales preciosos.
-Comercio: monedas (dinar de oro y dirhem de plata), comercio interior: zoco, alhóndigas. Comercio exterior: exportación: aceite, azúcar, higos, uvas, minerales… Importaban: productos de lujo, pieles, metales, armas y esclavos (negros y blancos).
B) SOCIEDAD:
-Desarrollo de la ciudad andalusí (hispanorromanas y nuevas).
-Pirámide social de Al-Andalus (Califa, jassa o árabes; amma-bereberes, muladíes, dimmies (mozárabes), minorías (judíos) y esclavos.
3. Los primeros núcleos de resistencia cristiana.
-¿Dónde se localizan?
-        EL NÚCLEO ASTURIANO: El reino Astur-Leonés.
  • Pelayo y la batalla de Covadonga.
  • La configuración del reino: “Los alfonsos”:
             * Alfonso I (s.VIII) : “Fuero Juzgo”+mozárabes.
             * Alfonso II (s. IX): capital en Oviedo+tumba de Santiago.
             * Alfonso III (s.IX): línea de ocupación en el Duero (León).
·        Castilla: campesinos-guerreros, s. IX: Fernán González.
-          NÚCLEO NAVARRO: Batalla de Roncesvalles, familia Íñiga, Sancho III el Mayor (S.XI).
-          NÚCLEO ARAGONÉS: debilidad, vinculaciones con carolingios y navarros.
-          NÚCLEO CATALÁN: Marca Hispánica: Condados y Vifedo el Velloso.
4. LAS RUTAS ATLÁNTICAS: CASTELLANOS Y PORTUGUESES. LAS ISLAS CANARIAS:
- El cambio del Mediterráneo al Atlántico.
- Portugal y la costa atlántica andaluza: situación estratégica.
- ISLAS CANARIAS:
* Andalucía y la conquista de Canarias.
* Cronología de la conquista.
* ¿Por qué se alarga tanto la conquista? (falta de medios económicos, fuerte resistencia, las islas no eran tan ricas).
* Fases de la conquista: 1. Jean de Bethencourt.
                                       2. Reyes Católicos.
- PORTUGUESES:
* Enclaves comerciales en las costas africanas y el Atlántico.
*Madeira y Azores.
*Bartolomé Díaz y Vasco de Gama.
5. COMENTARIO DEL MAPA HISTÓRICO:
- Se trata de un mapa político de los primeros Reinos Taifas, es decir nos situamos entre el 1031 y 1090 (siglo XI).
- Describimos los reinos cristianos del Norte.
- ¿Qué son los reinos Taifas y por qué aparecen? Ponemos ejemplos (siguiendo el mapa).
- ¿Qué son los parias?
-¿Qué supone la conquista de Toledo por los cristianos?
- ¿Existen más reinos Taifas? ¿Por qué?
6. COMENTARIO DE TEXTO:
A) Tema: Descripción de los hallazgos del yacimiento de la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos).
B) Ideas:
- El yacimiento de la Gran Dolina se ubica en el interior de la trinchera del ferrocarril de Atapuerca.
-Aparecieron los primeros restos de una especie Homo Antecessor con una secuencia temporal de hace un millón de años hasta hace 200000 años (nivel TD1 del yacimiento).
-A continuación se describen los fósiles encontrados en la Gran Dolina, divididos por niveles, identificados en el texto por “TD”, se mencionan del 1 al 11, y así encontramos en los niveles inferiores restos de animales carnívoros como el tigre de dientes de sable y la hiena manchada, o una nueva especie de oso, útiles de piedra de hace un millón de años, en el TD 6 se encontraron en 1994 restos del Homo Antecessor con cortes de una herramienta humana en sus huesos, que indica la práctica del canibalismo entre estos primeros habitantes, también encontramos restos del Pleistoceno Inferior y Medio-cuando se produce la inversión magnética del campo terrestre- hace unos 780000 años, también encontramos restos de industria lítica, además de nuevas especies de animales como del oso y la musaraña, lo que demuestran la riqueza de este yacimiento.
C) La Prehistoria en España:
-          ¿Qué es la Prehistoria?
-          Prehistoria y hominización.
-          ¿Qué es la Hominización?
-          ¿Cómo se estudia la Hominización? (Arqueología): restos fósiles y herramientas: los yacimientos.
-          ¿Cuál es el proceso de Hominización? Del Australopithecus al Homo Sapiens.
-          ¿Qué es Atapuerca? (Sima de los Huesos y Gran Dolina )
-          Partes de la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
-          Otros yacimientos españoles: Nerja, Morín, Altamira (pinturas rupestres).


  PEDRO LÓPEZ ARNEDO (PROFESOR DE HISTORIA DE ESPAÑA)
IES MARGARITA SALAS. MAJADAHONDA. MADRID.

viernes, 18 de octubre de 2013

SIMULACIÓN DE EXAMEN DE LOS TEMAS 2 AL 5

Contesta las cuestiones siguientes, teniendo en cuenta que cada una de ellas te contará 1 punto:

1. El proceso de Hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos.
2. La crisis del siglo XI. Reinos Taifas e Imperios Norteafricanos:
3. Manifestaciones Artísticas de los Reinos Cristianos.
4. Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. Las Islas Canarias.

5. Comenta el mapa siguiente (2 puntos):
6. A partir del texto siguiente, contesta a las preguntas que aparecen más abajo:
"Pelayo estaba con sus compañeros en el monte Aseuva, y el ejército de Alqama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas frente a la entrada de la cueva (…). Alqama mandó entonces comenzar el combate, y los soldados tomaron las armas. Se levantaron los fundíbulos, se prepararon las hondas, brillaron las espadas, se encresparon las lanzas e incesantemente se lanzaron saetas. Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Virgen Santa María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como Dios no necesita las lanzas, sino que da la palma de la victoria a quien quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar contra los caldeos; emprendieron éstos la fuga, se dividió en dos su hueste, y allí mismo fue, al punto, muerto Alqama y apresado el obispo Oppas. En el mismo lugar murieron 124.000 caldeos, y los 63.000 restantes subieron a la cumbre del monte Aseuva y, por un lugar llamado Amuesta, descendieron a la Liébana. Pero ni éstos escaparon de la venganza del Señor."

6.a. ¿Cuál es el tema de este texto? (0,5 puntos)

6.b. Establece las ideas que aparecen es ese texto (1 punto).

6.c. Habla sobre la Reconquista (2,5 puntos)



             Procedimiento a seguir:

1. Estudia los temas del 2 al 5 (los que entran en este examen).

2. Repasa cada uno de esos temas, a partir de los esquemas que hemos visto durante estas clases.

3. Mira los ejercicios que has realizado como trabajos de clase y casa.

4. Contesta estas preguntas del Modelo de Examen, mirando el tiempo que tardas, recuerda que debe estar en torno a 1 hora.

5. Comprueba tus respuestas; si observas que estan muy mal, deberás consultar con el profesor para utilizar otro método de estudio; si está más o menos bien (aprobado o más), repasa tus esquemas y los ejercicios de cada tema, espera un par de días, vuelve a leer los apuntes, y los dos últimos  días repasa tus esquemas y ejercicios prácticos; si te quedas más tranquilo-a puedes leer otra vez los apuntes y los esquemas la tarde anterior al examen, no más de unas 2 o 3 horas.


              Pedro López Arnedo (Profesor de Historia de España, IES Margarita Salas)







domingo, 13 de octubre de 2013

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

 A continuación propongo dos videos que nos enseñaran en unos 15 minutos una visión sobre el descubrimiento y conquista de América del tema 7 del Currículo Oficial de Historia de España de la Comunidad de Madrid.
 Además quiero proponeros un procedimiento de análisis de videos didácticos que nos ayudarán a realizar trabajos de clase y mejorar vuestro aprendizaje.

   Pero empecemos por el principio, primero los videos sobre Colón y el Descubrimientos de América, lo primero que debes hacer es verlos:







Y ahora el Guión para el Comentario de Videos Históricos: (Una vez vistos claro está):

         1.   Tema (escribe el título y el tema del video, teniendo en cuenta la época histórica que se trata).

         2.   Ideas que desarrolla el video. (Apúntalas)

         3.  Relación con la Historia que hemos estudiado en clase:

                  a)  ¿Qué observaciones, comentarios y hechos históricos aparecen en el vídeo que no                                      conocías?

                  b)  ¿Qué hechos, acontecimientos, personajes etc. se repiten y que ya sabías por haberlos                                    estudiado?

                  c)  ¿Qué ideas puedes aprovechar para mejorar tus temas y/o apuntes? (no te olvides que
                       tienes que apuntarlas).



                 PEDRO LÓPEZ ARNEDO (IES MARGARITA SALAS-MAJADAHONDA)
















sábado, 12 de octubre de 2013

LOS REYES CATÓLICOS

 Los Reyes Católicos, siempre están presentes en el saber más popular, medios de comunicación y por supuesto en la Historia de España, son una de las bases esenciales que nos ayudan a entender la Historia de nuestro país, o al menos del mío y probablemente la Historia Moderna de Europa, son unos protagonistas de la Historia que hay que tener presente, nosotros para 2º de Bachillerato, en la Comunidad de Madrid lo tratamos en el Tema 6, que estos días andamos viendo en las clases correspondientes, a continuación inserto un video que puede ayudar a entender algo más a "Isabel de Castilla y Fernando de Aragón":


PEDRO LÓPEZ ARNEDO (IES MARGARITA SALAS)

martes, 8 de octubre de 2013

LA PESTE NEGRA

La gran pandemia que afectó a Europa por más de un siglo, provocó, desde su 
llegada en 1348, un gran impacto entre la población. Desde el siglo VIII no se tenían 
noticias de esta enfermedad, que en tiempos de Justiniano había brotado en los 
Balcanes. Además, en su propagación por todo el continente influirán las importantes 
redes comerciales que se habían tejido entre Europa y Oriente. La Peste llega a Europa 
de la mano de los exóticos productos que traen desde Asia los mercaderes. Y según 
algunos autores, la virulencia y mortandad alcanzada, está muy relacionada con lo mal 
alimentada que estaba la población, que recientemente había enfrentado crisis 
económicas, períodos de malas cosechas y con ello, una grave hambruna. 
Actualmente, se sabe que la enfermedad es una zoonosis, es decir, una 
enfermedad transmitida por los animales, producida por el ‘Yersinia Pestis’, un bacilo 
descubierto en 1894, al ser aislado en Hong Kong. Este bacilo era transmitido por las 
pulgas y otros parásitos de las ratas grises y negras, que al convivir con la gente, le 
contagiaban fácilmente. Además, el Yersinia Pestis no sólo afectaba a las ratas 
domésticas. También a roedores salvajes, como marmotas y ardillas, y en sus húmedas 
madrigueras se generaba un microclima propicio para la supervivencia de las pulgas 
transmisoras. Además, sus pulgas son más resistentes que las de las ratas, sobreviviendo 
a la muerte de sus huéspedes. Así, puede contagiar al hombre o a otros roedores. 
La cacería, practicada por los pueblos nómades de las estepas, contribuyó a la 
propagación del bacilo, ya que las pieles de estos roedores salvajes eran aprovechadas 
como vestimenta. Con el establecimiento de la dominación mongola y su activa 
participación en el comercio oriental con Europa, habrían contribuido a la difusión de la 
Peste. Porque ésta viajó desde las estepas hasta el Mar Negro, alcanzando 
Constantinopla, Asia Menor y África, y viajando por el Mediterráneo, llegó a Europa. 
Se le llama peste negra, porque la más común de sus manifestaciones, la 
bubónica, tiene como síntoma característico la aparición de pústulas de sangre, es decir 
de hemorragias cutáneas o ‘bubas’ de color negro azulado.
Su período de incubación era de entre tres y cinco días. La enfermedad se 
declaraba súbitamente, con fiebre alta, escalofríos, náuseas, sed, agotamiento físico y 
temblores. El resto de los síntomas dependía del tipo de peste contraída. En su forma 
bubónica se acompañaba de dolores de cabeza, temblores, sudor y diarrea. Debe su 
nombre a los abultamientos dolorosos, de color oscuro, en los ganglios.







                                       PEDRO lÓPEZ ARNEDO (IES MARGARITA SALAS)