5.1.
La organización política. Las instituciones.
5.2.
Crisis demográfica, económica y política.
5.3.
La expansión de la Corona de Aragón en el
Mediterráneo.
5.4. Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses.
Las Islas Canarias.
5.1.
La organización política. Las instituciones.
A) LA CORONA DE
CASTILLA:
En la zona occidental de la península aparecieron tres
grandes núcleos políticos: los reinos de Portugal, León y Castilla. Portugal
siguió una historia diferenciada, y León y Castilla vivieron
un complejo proceso en el que ambas coronas se unieron y desunieron a lo largo
de los siglos XI y XII. Finalmente con Fernando III de
Castilla tuvo lugar la unión definitiva en el 1230.
La organización territorial del reino era muy compleja. Dentro del
reino de Castilla existía el reino de Galicia, el señorío de Vizcaya y los
territorios de Álava y Guipúzcoa. Así el monarca tenía los títulos de Rey de
Castilla, León, señor de Vizcaya...
La historia política de los siglos XIV y XV fue realmente compleja
y estuvo llena de crisis. Al fortalecimiento del poder real conseguido por
Alfonso XI con la aprobación del Ordenamiento de
Alcalá en 1348, le sucedió una brutal
crisis con la guerra civil
entre el Pedro I el Cruel y Enrique II de
Trastámara. La victoria de este último trajo una nueva dinastía,
los Trastámara, al poder y
el fortalecimiento del poder nobiliar ("las mercedes enriqueñas").
Castilla fracasó en su intento de anexión de Portugal en la batalla de Aljubarrota(1385).
En el siglo XV, los reinados de Juan II y Enrique IV vieron
importantes conflictos internos en los que la nobleza reforzó sus posiciones. A
Enrique IV le sucedió su hermana Isabel de Castilla, la futura Isabel la
Católica.
El rey se veía asistido en su acción de gobierno por diversas
instituciones centrales: el Consejo Real,
la Audiencia, encargada
de la administración de justicia, y la Real
Hacienda, encargada de los impuestos.
En estos siglos se fueron construyendo dos instituciones claves
para el poder real: un Ejército Real permanente
y una Burocracia cada vez más compleja, formada por letrados,
expertos preparados en las universidades.
En el siglo XII (1188) nacieron las Cortes, asamblea
estamental formada por representantes de la nobleza, el clero y las ciudades.
Este organismo carecía de poder legislativo pero decidía sobre los impuestos
extraordinarios y tenía la capacidad de presentar peticiones al rey.
La administración local se basó en la institución de los Concejos. Los Concejos o
Ayuntamientos terminaron bajo el control de las oligarquías urbanas (nobleza,
clero, burgueses).
B) LA CORONA DE ARAGÓN:
El reino de Aragón más
que un reino unificado fue una confederación de reinos, Aragón, Valencia y
Mallorca, y el Principado de Cataluña que poseían distintas instituciones y
leyes.
A menudo se caracteriza la monarquía aragonesa como una “monarquía pactista”, en la que el poder del monarca era débil y el rey debía de pactar con los estamentos privilegiados y respetar las leyes de cada reino a la hora de tomar una decisión.
Al frente de cada reino había un lugarteniente del Rey que actuaba como su delegado.
Otras instituciones eran el Consejo Real y la Audiencia.
En el siglo XIII nacieron las Cortes en los reinos de Cataluña, Aragón y Valencia. Fueron organismos independientes en cada reino y fueron adquiriendo un creciente poder.
A menudo se caracteriza la monarquía aragonesa como una “monarquía pactista”, en la que el poder del monarca era débil y el rey debía de pactar con los estamentos privilegiados y respetar las leyes de cada reino a la hora de tomar una decisión.
Al frente de cada reino había un lugarteniente del Rey que actuaba como su delegado.
Otras instituciones eran el Consejo Real y la Audiencia.
En el siglo XIII nacieron las Cortes en los reinos de Cataluña, Aragón y Valencia. Fueron organismos independientes en cada reino y fueron adquiriendo un creciente poder.
Las Cortes eran asambleas estamentales donde se reunían representantes de los
dos estamentos privilegiados y del patriciado urbano (alta burguesía de las
ciudades). Dominadas por la nobleza y el clero, controlaron el poder del monarca y velaron por los intereses feudales
del clero y la nobleza limitando el poder del monarca.
Las Cortes catalanas crearon una institución, la Diputación del General de Cataluña o Generalitat, que se convirtió de hecho en una especie de gobierno del Principado. En Valencia y Aragón se crearon posteriormente Diputaciones del Reino, instituciones similares a la catalana.
En Aragón existió la institución del Justicia de Aragón, cargo asignado a un miembro de la nobleza que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al poder del rey.
La Administración territorial se organizó en merindades o veguerías. El órgano de poder en las ciudades fue el municipio que a fines de la Edad Media quedó bajo el control de las oligarquías locales (Concell de Cent de Barcelona).
Las Cortes catalanas crearon una institución, la Diputación del General de Cataluña o Generalitat, que se convirtió de hecho en una especie de gobierno del Principado. En Valencia y Aragón se crearon posteriormente Diputaciones del Reino, instituciones similares a la catalana.
En Aragón existió la institución del Justicia de Aragón, cargo asignado a un miembro de la nobleza que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al poder del rey.
La Administración territorial se organizó en merindades o veguerías. El órgano de poder en las ciudades fue el municipio que a fines de la Edad Media quedó bajo el control de las oligarquías locales (Concell de Cent de Barcelona).
5.2. Crisis demográfica, económica y política.
Los siglos XIV y XV
estuvieron marcados por una profunda crisis
demográfica, económica y política. En Castilla la crisis tuvo su apogeo
en el siglo XIV, mientras que en Aragón y Cataluña el momento peor fue el siglo
XV.Crisis demográfica
Las malas cosechas se repitieron a lo largo de estos siglos. Las técnicas agrícolas no habían evolucionado lo suficiente para evitar los estragos causados por la mala climatología.
El ciclo se repitió varias veces: malas cosechas, escasez de alimentos, carestía, hambre. En esas circunstancias de desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias. La Peste Negra 1348-1851 fue la más brutal, pero no la única. Se estima que en algunas zonas la población descendió entre el 20 y el 40%.
Crisis económica
Crisis demográfica golpeó duramente a una agricultura que no había evolucionado tecnológicamente. Amplias zonas se despoblaron, reduciéndose las tierras puestas en cultivo a la vez que, en muchas zonas, escaseaba la mano de obra campesina. El descenso de las rentas de los grandes propietarios, la nobleza, fue la lógica consecuencia de esta situación.
Esta nueva situación (falta de mano de obra, zonas despobladas y tierras no cultivadas que podían ser utilizadas para pastos) llevó a que en Castilla la ganadería trashumante ovina se impusiera como principal actividad económica. Los privilegios del Honrado Concejo de la Mesta, asociación de los grandes ganaderos castellanos fundada por Alfonso X el Sabio en el 1273, aumentaron notablemente.
La artesanía también entre en declive ante el descenso de la demanda provocado por el descenso demográfico y el empobrecimiento de la población.
El comercio fue la actividad menos afectada por la crisis:
El comercio castellano continuó creciendo. Basado en la exportación de lana y la importación de productos manufacturados de lujo y dirigido esencialmente a Flandes..
El comercio catalán en el Mediterráneo , se basó en la exportación de productos textiles y la importación de sedas y especias, se mantuvo en el siglo XIV, aunque decayó en el XV.
En estos siglos hubo importantes avances comerciales: ferias (Medina del Campo), consulados (catalanes por todo el mediterráneo), técnicas bancarias (letra de cambio, sociedades mercantiles)
Crisis social
La disminución de ingresos de la nobleza llevó a que los grupos sociales dominantes intensificaran la explotación del campesinado estableciendo nuevos y más duros derechos señoriales.
La reacción campesina llevó a diversos levantamientos en el siglo XV:
·
Payeses de remensa en Cataluña. Este conflicto concluyó con Sentencia
arbitral de Guadalupe de
1486 adoptada por Fernando el Católico. La sentencia puso fin a la última
reminiscencia de la servidumbre medieval en España.
El malestar
social dio lugar a otros tipos de conflicto. Conflictos
sociales urbanos, como el que enfrentó a la Biga,
alta burguesía, y la Busca,
clases populares, en la Barcelona del siglo XV. Rebrote del antisemitismo que llevó a múltiples pogromos contras
las comunidades judías en el siglo XIV y XV . Como resultado de esta violencia,
muchos judíos se convirtieron al cristianismo. Serán los conversos o cristianos
nuevos.Crisis política
La crisis generalizada tuvo también su expresión política. El foco de conflicto principal fue la pugna entre los monarcas y los grupos privilegiados, nobleza y clero, por la hegemonía política.
En Castilla hubo varios conflictos de gran gravedad:
·
La guerra civil entre Pedro I y Enrique de
Trastámara a fines
del siglo XIV trajo al trono a una nueva dinastía, los Trastámara, y significó
el triunfo coyuntural de la nobleza
·
Los reinados de Juan II y Enrique IV en el siglo XV se caracterizaron
por múltiples conflictos. A Enrique IV le sucedió su hermana Isabel de
Castilla.
En Aragón
estalló la guerra civil al enfrentarse el rey Juan II con la nobleza y el clero catalanes
(1462-1472). La confluencia de esta guerra civil con los conflictos de los remensa en el campo y el de la Busca y la Biga en Barcelona dejaron al principado de
Cataluña destrozado. A Juan II le sucedió Fernando de
Aragón.5.3. La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
Pedro III el Grande (1276-1285) lanzó a la Corona aragonesa a una política de auténtico imperialismo
en el mar Mediterráneo.
Aragón
se incorporó tres grandes islas del Mediterráneo occidental: Sicilia, Córcega y Cerdeña.
Esta expansión chocó con los intereses de la corona
francesa y del Papa. Se inicia así un elemento clave de la política exterior
aragonesa, y posteriormente española, que se prolongará durante varios siglos:
la lucha con Francia por la hegemonía en los estados italianos.
Con Jaime II (1291-1327) el imperialismo
aragonés en el
Mediterráneo experimentó un nuevo impulso. La aventura de los almogávares en el Mediterráneo oriental es la más
célebre expresión de este proceso.
Los almogávares eran soldados mercenarios, originarios
de tierras de la Corona de Aragón. En la primera mitad del siglo XIV, recorrieron
el mar Mediterráneo ayudando a diversas campañas aragonesas impulsadas por el
expansionismo comercial catalán. Almogavar significa en árabe 'el que hace
algaradas o correrías' del vocablo 'al-mugawar'.
En
el año 1302 embarcaron hacia Bizancio (la antigua Constantinopla, actual
Estambul). El emperador bizantino les había contratado para luchar contra los
turcos. Al frente iba Roger de Flor (1267-1305),
aventurero de origen alemán, con el que obtuvieron grandes victorias contra los
turcos en Asia Menor.
Sin
embargo, tras el asesinato de Roger
de Flor en 1305 se dedicaron, como
forma de venganza, a la devastación y al saqueo. Posteriormente se pusieron al
servicio del duque de Atenas, pero en 1311 ocuparon dicho condado. Su entrada
en la capital
ateniense
al grito de "Aragón, Aragón" es el punto culmen de la dominación
catalano-aragonesa del Mare Nostrum. En 1319 crearon el señorío de Neopatria.
Hay
que destacar que el coste económico de estas empresas imperialistas forzó a los
reyes de Aragón a pedir ayuda continuamente a la nobleza y al clero. Este es
uno de los factores que explican que la monarquía aragonesa fuera una
”monarquía pactista”
El
último impulso del imperialismo catalano-aragonés en el mediterráneo llegó conAlfonso V el Magnánimo (1416-1458) quien anexionó el reino de Nápoles en 1443, en lucha contra los
franceses y las potencias italianas (Venecia, Florencia y el Papa). A partir de
este momento, Alfonso V estableció su corte en Nápoles, convirtió la ciudad un
gran centro humanístico y se dedicó por completo a la política italiana.
5.4. Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses.
Las Islas Canarias.
Desde el siglo XIII se estaba
produciendo una lenta pero inexorable mutación geográfica desde el Mediterráneo
hacia el Atlántico, debido a numerosos factores, tanto políticos como
económicos y tecnológicos.
La fachada marítima de Portugal y la
costa atlántica de Andalucía ocupaban, desde ese punto de vista, una posición
estratégica de primera magnitud. En el transcurso del siglo XV la Corona de
Castilla, que había puesto los pies en las islas Canarias al comenzar dicha
centuria, fue protagonista de una notable expansión por la costa occidental de
África, ya fuera para explotar sus pesquerías o para realizar un lucrativo
comercio.
En esas actividades participaban, sin
duda, los grandes linajes de la nobleza de Andalucía, como los Guzmán o los
Ponce de León, a los que, además de señores de tierra adentro, se les
consideraba como señores de la mar. Pero, sobre todo, había en la costa
atlántica de Andalucía un abigarrado mundo de mareantes y de pescadores.
Hacia finales del siglo XIII o
probablemente antes debieron realizarse
los primeros viajes a las islas Canarias, organizados por comerciantes,
haciéndose más frecuentes a lo largo de la centuria siguiente. Estos viajes
hicieron que las Canarias fueran bien conocidas en la segunda mitad del siglo
XIV.
La conquista del Archipiélago Canario duró cerca de un siglo, desde 1402 hasta1496. Varios factores
fueron la causa de que se alargara tanto, como la falta de medios económicos por parte de los conquistadores, la fuerte resistencia que ofrecieron algunas islas y también
que las islas no eran tan
ricas como muchos europeos
suponían y ante esta evidencia bajaba mucho el afán descubridor.
Puede dividirse en dos fases la
conquista de Canarias, una primera parte realizada porJean Bethencourt (normando al servicio de la corona
castellana), quien, a partir de 1402, somete a las islas de Lanzarote,
Fuerteventura y El Hierro, posiblemente también La Gomera, y una segunda bajo el reinado de los Reyes
Católicos, con la conquista de Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
No tiene por ello nada de extraño que
fuera precisamente en ese territorio en donde, años más tarde, encontrara
Cristóbal Colón tanto el aliento como las bases materiales para llevar a cabo
su proyecto de viaje a las Indias cruzando el Atlántico.
Por su parte, los portugueses avanzaron
de forma decisiva en la exploración y la toma de enclaves comerciales en las
costas africanas y el Atlántico. Los archipiélagos de las Azores y la isla de Madeira son ejemplos de esta expansión que
finalmente llevaría a fines del siglo XV a las expediciones de Bartolomé Diaz, que dio la vuelta al Cabo de Buena
Esperanza, y de Vasco
de Gama, quien finalmente conseguirá llegar a la India costeando
el continente africano.
EJERCICIO: Comenta este mapa.
1. A partir de este esquema, trata de escribir un tema de unas 55 líneas:
PEDRO LOPEZ ARNEDO (PROFESOR DE HISTORIA DE ESPAÑA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario