sábado, 9 de marzo de 2013

Solucionario del Exámen de la Segunda Evaluación

CUESTIONES: (Elige 4, calificación: 1 punto por cada cuestión contestada correctamente):
1. Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista:

  • Borbones y los cambios en la estructura del Estado.
  • Monarquía fuerte, centralista y unificada.
  • Novedades:
1. Decretos de Nueva Planta.
2. Nuevo modelo de administración territorial: intendencias, capitanes generales, audiencias, ayuntamientos.
3. Reforma de la administración central: secretarías de despacho, Junta Suprema del Estado, Consejo de Castilla.
4. Política regaslista: Concordato de 1753 y expulsión de los jesuitas.
5. Hacienda: problemas que tratan de resolverse mediante: pérdida posesiones europeas, reformar el sistema de Hacienda: Catastro de Ensenada e impuestos igualitarios para todos los reinos y unificación monetaria.
2.Esplendor cultural: El Siglo de Oro:

  • ¿Qué es el Siglo de Oro?
  • Movimientos Artísticos.
  • Ciencias del espíritu (avanzados) // Ciencias de la Naturaleza (retrasados).
  • Enseñanza superior: universidades.
  • Figuras culturales: matemáticos, naturalistas, Literatura, Historia, filósofos-teólogos y juristas.
  • Arte Barroco: arquitectura: herreriano, churrigueresco y otros. Escultura y Pintura.

3. La guerra de sucesión y el sistema de Utrecht:

  • Guerra de Sucesión: 1701-1713: guerra interior y exterior.
  • Felipe de Anjou: Felipe V
  • El archiduque Carlos.
  • Partidarios de uno y de otro.
  • Guerra interior y guerra internacional.
  • Batallas: Almansa, Briguega y Villaviciosa.
  • Carlos de Habsburgo y su herencia alemana.
  • El Tratado de Utrecht

a) Renuncia de Felipe al trono francés.
b) Pérdida de los territorios europeos.
c) Menorca, gibraltar, navío de permiso y asiento de negros.
d) la hegemonía británica.

4. Evolución económica y social del siglo XVII  :
Economía: Crisis generalizada.

  • Causas de la crisis: 

1. Crisis demográfica: epidemias, malas cosechas, abandono de la agricultura, guerras y expulsión de los moriscos.
2. Menos metales preciosos de América.

  • Soluciones:
a) Juros.
b) Medidas del Conde-Duque de Olivares: vellón, nuevos impuestos, Unión de Armas, venta de pueblos.
c) Arbitristas.
  • Desde 1680: signos de recuperación: Cádiz y Sevilla, mejoras económicas (Real y General Junta), demográficas y sociales.
  • Zonas que salen antes de la crisis: Corona de Aragón -autonomía financiera y monetaria-además de la exportación de vinos catalanes. comercio de Cataluña con América y en Valencia nueva repoblación. En Castilla: vinos de Jerez, Cádiz y Pais Vasco.
  • Reajustes monetarios en 1680 y 1686.
Sociedad: estamental.
  • Grupos que se empobrecen.
  • La nobleza.
  • Consecuencias sociales de la crisis: la población se estanca, grupos sociales más atacados, "vivir de las rentas", "el pícaro".
5. La política borbónica en América:
  • Al comienzo, la nueva dinastía no trajo cambios.
  • Cádiz nuevo puerto del monopolio comercial.
  • Desde mediados del siglo XVIII cambios en la política borbónica:
Compañías de Comercio, navíos de registro, se excluye de la administración a los criollos, nuevos virreinatos, intendentes, expulsión de los jesuitas, incremento impositivo, 1778: libre comercio pero América excesivo mercado para España, ejército regular americano.

6. La Ilustración en España: 
  • Se inscribe en el marco de la europea.
  • ¿Qué es la Ilustración?
  • Pensamiento ilustrado en círculos minoritarios.
  • Se interesan por: reforma y reactivación de la economía, crítica a la realidad social del país, nuevas ideas políticas, chocan con la Iglesia y la nobleza.
  • Ilustrados españoles: Feijoo, Mayáns, Campomanes, Jovellanos (algunos fueron ministros), Cadalso, Moratín etc.
  • Creación de las Academias, Jardín Botánico y Gabinete de Historia Natural.
  • Reales Sociedades de Amigos del País.
  • Reformas de las Universidades y Colegios Mayores.
  • Propagación de sus ideas: por la educación (conocimientos útiles), la prensa y las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País.
FUENTE HISTÓRICA: Relaciona la imagen siguiente con el movimiento obrero en España:

- Fotografía: obreros a comienzos del siglo XX: relación con la movilización obrera de 1917 a 1921.
-¿Qué es el movimiento obrero?
-Evolución: sindicalismo mutualista y desde la "Unión de Clases".
-El movimiento obrero urbano: huelgas generales, los sucesos de la fábrica Bonaplata, el obrerismo desde la Ley de Asociaciones de 1887: PSOE y UGT, los anarquistas (FTRE y CNT), el internacionalismo.
-La movilización obrera de 1917 a 1921 (referencia a los jornaleros: primeras movilizaciones y "La Mano Negra".
TEMA: El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema Canovista. La oposición al sistema. Nacimiento de los Nacionalismos periféricos. Guerra colonial y crisis de 1898:

  • Abdicación de Isabel II en Alfonso XII y el objetivo de Cánovas del Castillo.
  • El sistema político de la Restauración: características.
  • La Constitución de 1876 y la idea del entendimiento histórico de la monarquía y de las Cortes.
  • Alternancia de partidos: conservadores o moderados (Cánovas) y liberales o constitucionalistas (Sagasta).
  • Enfrentamiento, con éxito, a tres problemas: guerra carlista, guerra de Cuba, pacificación interior.
  • El sistema se fundamenta en: pragmatismo, transigencia, compromiso y constitución histórica.
  • Constitución de 1876: características.
  • Funcionamiento del sistema: turno de partidos, caciquismo y fraude lectoral y la figura del rey-soldado.
  • Oposición al sistema: republicanos, carlistas y movimiento obrero: PSOE y UGT, Anarquismo, sindicalismo católico.
  • Muerte de Alfonso XII.
REGENCIA DE MARÍA CRISTINA  DE HABSBURGO (1885-1902):
  • Elecciones de 1886 y legislación aprobada.
  • Elecciones de 1891: caciquismo, Cánovas.
  • El final de la Regencia (1895-1902) : guerra de Cuba (José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo frente a Martínez Campos, Weyler, explosión del Maine y declaración de guerra de USA), asesinato de Cánovas del Castillo, crisis de 1898, Regenacionismo, los nacionalismos periféricos ( Cataluña : Renaixença, Bases de Manresa. País Vasco: PNV de Sabino Arana, Galicia (regionalismo de Murgía y Brañas), Valencia (Renaixença de Llombart y Teodoro Llorente).
TEXTO: 
                                BANDO DE LOS ALCALDES DE MÓSTOLES (1808)



"Señores Justicias de los pueblos a quienes se presentase este oficio, de mí el Alcalde de
Móstoles:
Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid y dentro de la Corte, han
tomado la defensa, sobre este pueblo capital y las tropas españolas; de manera que en Madrid
está corriendo a esta hora mucha sangre; como españoles es necesario que muramos por el
Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que so color de amistad y alianza nos
quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la augusta persona del
Rey; procedamos, pues, a tomar las activas providencias para escarmentar tanta perfidia,
acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos y alentándonos, pues no hay fuerzas que
prevalezcan contra quien es leal y valiente, como los españoles lo son.
Dios guarde a Vuestras Mercedes muchos años. Móstoles dos de Mayo de mil ochocientos y
ocho. Andrés Torrejón. Simón Hernández".

ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Resume con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos).
2. Señala y explica las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos):
La crisis de 1808 y los inicios de la Guerra de la Independencia.
                                               --------------
1) Bando del Alcálde de Móstoles cuando se inicia la sublevación del pueblo de Madrid contra la invasión francesa de 1808, incitando al pueblo español a ayudar a los madrileños que se están enfrentando a los franceses en las calles de la capital.
2) -Bando a los Justicias de los pueblos.
-Franceses en Madrid.
-Los soldados de Francia atacan al pueblo y al ejército español.
-Morir por el rey  y la patria.
-Contra los aliados franceses que nos han traicionado.
-Acudir al socorro de Madrid por lealtad y valentía.
3)

La Crisis de 1808:
·         Carlos IV y el temor a la ideología de la R.Francesa: Floridablanca, Aranda y Godoy.
·         El gobierno de Godoy: reformas económicas, política con respecto a Francia (Guerra y Paz: tratado de Basilea: “el Príncipe de la Paz”), la batalla de Trafalgar.
·         El proceso de El Escorial.
·         “1808 la nación en armas”.
·         Tratado de Fontaniebleau.
·         El Motín de Aranjuez.
b) La Guerra de la Independencia:
1.  Antecedentes: abdicaciones de Bayona (la Junta de Gobierno, José I).
2. Levantamiento popular antifrancés: 2 de mayo de 1808:
  • Madrid: el levantamiento, los fusilamientos (3 de mayo de 1808): represión brutal.
  • Andrés Torrejón, el alcalde de Móstoles.
  • Movilización general: las Juntas populares, el ejército británico y la guerrilla.
  • El Estatuto de Bayona.
  • La Regencia.
3.  La Guerra:
  • El ejército francés frente al ejército español.
  • La batalla de Bailén y el primer sitio de Zaragoza.
  • La intervención de Napoleón.
  • La ocupación francesa y la guerra de desgaste.
  • La guerra de guerrillas.
  • El final de la guerra y la ofensiva final hispano-inglesa.
* Calificación del Tema y/o Texto (4,5 puntos). 


             PEDRO LÓPEZ ARNEDO (IES Margarita Salas. Majadahonda)




No hay comentarios:

Publicar un comentario