lunes, 26 de noviembre de 2012

Tema 10: La España del siglo XVIII

  10.1. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
 10.2. Cambio dinástico. Los primeros Borbones.                                            
 10.3. Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
 10.4. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
 10.5. Evolución de la política exterior en Europa.
 10.6. La política borbónica en América.
 10.7. La Ilustración en España.

10.1. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
Guerra de Sucesión (1701-1713)

Carlos II, que había muerto sin descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.

Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al pretendiente el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y europea  estalló.
El conflicto tenía una doble perspectiva:

El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa y la temida unión de España y Francia bajo un mismo monarca. Este peligro llevó a Inglaterra y Holanda a apoyar al candidato austriaco, que, por supuesto, era sustentado por los Habsburgo de Viena. Las diversas potencias europeas se posicionaron ante el conflicto sucesorio español.
Por otro lado, Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en laCorona de Castilla, mientras que  Carlos de Habsburgo personificaba el modelo foralista, apoyado en la Corona de Aragón y, especialmente, en Cataluña.

La guerra terminó con el triunfo de Felipe V. Junto a las victorias militares de Almansa, Briguega y Villaviciosa, un acontecimiento internacional fue clave para entender el desenlace del conflicto:  Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio alemán y se desinteresó de su aspiración a reinar en España. Sus aliadas, Inglaterra y Holanda, pasaron en ese momento a ver con prevención la posible unión de España y Austria bajo un mismo monarca.
El Tratado de Utrecht 

La guerra concluyó con la firma del  Tratado de Utrecht en 1713. El tratado estipuló lo siguiente:
·         Felipe V era reconocido por las potencias europeas como Rey de España pero renunciaba a cualquier posible derecho a la corona francesa.
·         Los Países Bajos españoles y los territorios italianos (Nápoles y Cerdeña)pasaron a Austria. El reino de Saboya se anexionó la isla de Sicilia.
·         Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca y el navío de permiso (derecho limitado a comerciar con las Indias españolas) y el asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las Indias).
El Tratado de Utrecht marcó el inicio de la hegemonía británica.

10.2. Cambio dinástico. Los primeros Borbones.
 La llegada de la nueva dinastía borbónica propició importantes cambios. Estos cambios fueron introducidos esencialmente durante el reinado de  Felipe V (1700-1746) y desarrolladas con Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788), cada uno de los cuales contribuyó a una monarquía fuerte, centralista y unificada, según el modelo francés.
Felipe V, duque de Anjou. Su abuelo fue el rey francés Luis XIV. Heredó el trono español al morir Carlos II sin descendencia. Bajo su reinado se inició la renovación de la cultura en España. En 1712 aún no acabada la guerra de Sucesión, se fundó la Biblioteca Nacional; un año después, se creaba la Academia de la Lengua y, más tarde, las de Medicina, Historia... todas ellas a imitación de las Academias francesas. En  política interior se ocupó de la creación de  secretarías y de intendencias así como de llevar a cabo una centralización y unificación administrativa con los  Decretos de Nueva Planta, aboliendo los fueros aragoneses y valencianos. Tras  la muerte de su primera esposa,  María Luisa de Saboya, Felipe contrajo de nuevo matrimonio en 1714 con Isabel de Farnesio, que le dio siete hijos: entre ellos el que sería Carlos III, y Felipe, duque de Parma. El nuevo matrimonio supuso un cambio del influjo francés por el italiano, realizando a partir de entonces una política que solicitaba una revisión de lo pactado en Utrecht y la recuperación de los territorios italianos. El Cardenal Alberoni dirigió en un primer momento esta política reivindicatoria, pero la Cuádruple Alianza integrada por Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y el Imperio, puso fin a estos intentos. Se fracasó asimismo en los intentos por recuperar Menorca y Gibraltar. En enero de  1724, Felipe V abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis I, en agosto del mismo año, Felipe volvió a reinar España. Este segundo reinado de Felipe V supuso un cambio en la política anterior a su abdicación, con miras más españolas que italianizantes y rodeándose de 3ministros españoles. Entre ellos, José Patiño; José del Campillo y el marqués de la Ensenada. La alianza familiar con Francia a través de los Pactos de Familia (1733 y 1743)  hizo que el ejército español ayudara al francés en las guerras de Sucesión polaca y austriaca, y posibilitó que el hijo mayor de Isabel de Farnesio, Carlos, se convirtiera en rey de Nápoles y Sicilia, llegando a ser también más tarde rey de España como Carlos III; y el otro, Felipe, en duque de Parma, Plasencia y Guastalla. El 9 de julio de 1746, Felipe V murió en Madrid, sucediéndole en el trono su hijo Fernando VI, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó con Bárbara de Braganza, hija de Juan V de Portugal y de la archiduquesa Mariana de Austria. Su política fue la de sus ministros, muy eficaces y con programas reformistas de gobierno como el marqués de la Ensenada, -partidario de la alianza francesa-; José de Carvajal,-partidario de la unión con Inglaterra-. Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban la alianza con España. Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada para proseguir los esfuerzos de reconstrucción interna iniciados en el reinado de Felipe V. En el interior del país se fomentó la construcción  naval para la Armada, la construcción de caminos, canales y puertos. Siguió en la línea de fomento de la  cultura, ej. fundación de la Academia de San Fernando de Bellas Artes en 1752. Por otra parte, el regalismo alcanzó pleno éxito en el Concordato de 1753 con los Estados Pontificios, beneficioso para el control de la Iglesia puesto que atribuía al rey el patronato universal. Falleció sin descendientes en 1759.
10.3. Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
La llegada de la nueva dinastía borbónica propició importantes cambios en la estructura del Estado. Estos cambios fueron introducidos esencialmente durante el reinado de  Felipe V (1700-1746) y desarrolladas con Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759- 1788), cada uno de los cuales contribuyó a una monarquía fuerte, centralista y unificada, según el modelo francés. Medidas centralizadoras, con el objetivo de hacer un estado más eficaz. En este sentido se adoptaron novedades importantes:
1. Decretos de Nueva Planta (1707 Aragón y Valencia, 1715 Mallorca, 1716 Cataluña): Abolición de los fueros e instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón. Los fueros de las provincias vascas y Navarra se mantuvieron ya que apoyaron a  Felipe V durante la Guerra de Sucesión. No sólo se suprimieron los fueros y las  instituciones (entre ellas las Cortes), en cada uno de ellos se puso un capitán general (sustituye al virrey), y una audiencia, y se impuso un nuevo sistema tributario. En Cataluña se trasladó la universidad e Barcelona a Cervera, se estableció que las causas de la Audiencia se hicieran en castellano.
2.  Nuevo modelo de administración territorial, basado en la siguiente estructura: división del territorio en  provincias (intendencias); sustitución de los Virreyes por los Capitanes Generales como gobernadores políticos de las provincias; las Reales Audiencias se mantienen para las cuestiones judiciales; y siguiendo el modelo francés, se creó la figura de los  Intendentes, hombres de confianza, que actuaban como delegados de gobierno territoriales con amplias funciones: justicia, policía, recaudar impuestos, reclutamiento, intendencia, etc. Sirvieron para impulsar proyectos de reforma. Finalmente, en los Ayuntamientos se mantuvieron los cargos de Corregidor, Alcalde Mayor y Síndicos personeros del común (elegidos por el pueblo para su defensa).
3. Los Borbones también reformaron la administración central consolidando el  establecimiento de una plena monarquía absoluta. Se suprimieron todos los Consejos, exceptuando el  Consejo de Castilla que se convirtió en el gran órgano asesor del rey. Se crearon las  Secretarías de Despacho (Estado, Guerra, Marina, Hacienda, Justicia e Indias), antecedentes de los ministerios. En 1787 se establece la Junta Suprema de Estado, antecedente del Consejo de Ministros.
- Los consejos fueron decayendo. Algunos se suprimieron: Aragón, Italia, Flandes; al de Estado se le ignoraba en la práctica, y el de Indias vio muy reducidas sus competencias.
- Sólo el Consejo de Castilla mantuvo su rango, convertido por los Borbones en una especie de Ministerio de la Gobernación – preparaba y redactaba las leyes – sin dejar de ser Tribunal supremo de Justicia. Su presidente era el cargo más importante tras el rey.
4. La nueva dinastía intensificó la política regalista, buscando la supremacía de   la Corona, poder civil, sobre la Iglesia. Además del Concordato de 1753 que conseguía el patronato regio, o derecho de la Corona a nombrar los cargos eclesiásticos, sobre todo las altas dignidades, como obispos,  las dos medidas principales fueron el establecimiento de un mayor control sobre la Inquisición y, sobre todo, la expulsión de la Compañía de Jesús adoptada por Carlos III en 1778 como consecuencia del Motín de Esquilache. (tb. de Portugal, 59; Francia, 64; Nápoles, 67 y Parma, 68)
5.  Durante el reinado de los Austrias la  hacienda había tenido tres grandes problemas: mantenimiento de un imperio en guerra, la Corona de Castilla había soportado casi toda la carga fiscal, la mala organización de los ingresos y de su sistema de recaudación.
Los Borbones sanearon algo la hacienda gracias a:
a) Pérdida de las posesiones europeas que supuso un gran ahorro.
b) La aplicación de algunas reformas de impuestos que permitieron mayores ingresos.
Hubo intentos no demasiado eficaces de reformar el sistema de Hacienda. Con
Felipe V, como consecuencia de los Decretos de Nueva Planta se obligó a contribuir a la Corona de Aragón. Se estableció una cantidad a cada reino equivalente a la que pagaba Castilla. El  impuesto tiene diferentes nombres: Catastro en Cataluña, Equivalente en Valencia, Única Contribución en Aragón y Talla en Baleares.
Se trató de unificar y racionalizar el sistema de impuestos y, para ello, se llevó a cabo el Catastro de Ensenada en 1749 en la Corona de Castilla. Este Catastro es un censo de todas las propiedades del reino, muy útil para los historiadores. Se buscó también la  unificación monetaria, estableciéndose el “Real de a dos”.

10.4. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.

Carlos III (1759-1788), hijo de Felipe V y hermanastro de Fernando VI, antes de ser rey de España desempeñó el cargo de Rey de Nápoles de 1735 y 1759.
Su reinado se caracterizó por la aplicación de las reformas del  despotismo ilustrado dentro de la monarquía absoluta.
El despotismo ilustrado fue la teoría política dominante en Europa durante el siglo XVIII, se basaba en dos principios:
a) El poder absoluto de la monarquía.
b) El ideal de rey filósofo, consecuencia del carácter aristocrático del pensamiento ilustrado. Sólo un rey filósofo, asistido por las minorías ilustradas, sabía lo que convenía a los súbditos y podía impulsar desde el poder las reformas racionales de la sociedad para el progreso y la felicidad del pueblo. Es el gobernante benefactor.
El pueblo era el objeto, no sujeto. Todo para el pueblo pero sin el pueblo. El siglo XVIII fue un período de recuperación económica.
Esta fue desigual, mayor en la periferia que en el centro peninsular. En ese contexto de crecimiento económico, con el  Conde de Aranda  (1769) y  Floridablanca (1787) se llevaron a cabo los primeros censos con la finalidad de conocer las potencialidades económicas y fiscales. Carlos empezó por la reforma de Madrid, una de las capitales más sucias y pobres de Europa: se empedraron sus calles, se pusieron farolas de aceite, se construyeron paseos, se reguló la evacuación de residuos, etc.
Entre los ilustrados se extendió la conciencia de la necesidad de emprender reformas en la agricultura, ocupación que ocupaba a la mayoría de la población y que estaba muy atrasada. Para ello se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y los ministros de  Carlos III prepararon diversos planes de reforma como el  Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos. Todos estos proyectos y documentos del período denunciaban las enormes propiedades amortizadas (mayorazgos de la nobleza o manos muertas de la Iglesia) y afirmaban que el acceso del campesinado a la propiedad  de la tierra era una condición necesaria para el progreso del país. Por primera vez, se empezaba a hablar de la desamortización. Sin embargo, la  negativa rotunda del Clero y la Nobleza, incluso hubo procesos de la Inquisición a ministros ilustrados con el Conde de Aranda, llevó a la  paralización de las reformas.
Las únicas medidas que se llevaron a cabo fueron el reparto de tierras comunales en Extremadura, la repoblación (fallida) de Sierra Morena bajo el gobierno de Olavide, la reducción de los derechos de la Mesta y algunas obras de regadío (Canal Imperial de Aragón, Canal de Castilla…).
Los ministros ilustrados aprobaron medidas para fomentar el desarrollo de la Industria. Se rompió el monopolio de los  gremios en 1772; se establecieron, con escaso éxito económico, las  Reales Fábricas, con apoyo del estado (armas, astilleros, vidrio, tapices…) Las industrias textiles privadas catalanas (“indianas”) fueron más competitivas que las empresas estatales. También declararon la honorabilidad de todos los oficios (1783).Con respecto al comercio se adoptaron medidas conducentes a integrar el comercio nacional, como la mejora de las vías comunicación o la supresión de las aduanas interiores. Un decreto de 1778 estableció la liberalización del comercio con América, acabándose con el secular monopolio de la Casa de Contratación. Sin embargo, se mantuvo la política comercial proteccionista con respecto a las demás potencias. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del futuro Banco de España. En este período, aparece la peseta, aunque no será la moneda oficial del país hasta 1868. Se hicieron reformas en la Administración de  Justicia y  Ejército, más profesional y al servicio del Estado.
Teniendo en cuenta la dinámica política se pueden distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III:
1º) 1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos de introducción de reformas encontraron una viva reacción que culminó en el Motín de Esquilache en 1766. Esta revuelta que estalló contra el decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros tiene razones complejas. Podemos hablar de un motín popular “nacionalista”, contra el ministro italiano, manejado por el clero (jesuitas) y la nobleza para  frenar las reformas. Los Jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767, fue una medida regalista para limitar el poder de la Iglesia.
2º)  1766-1788 Gobiernos del  Conde de Aranda,  Floridablanca y Campomanes. Este período está dominado por los grandes ministros ilustrados que ensayaron diversas reformas económicas que finalmente no se llevaron a cabo por la oposición del clero y la nobleza.

10.5. Evolución de la política exterior en Europa.
Las grandes líneas de la política exterior española arrancan de la difícil situación creada tras el Tratado de Utrecht. La política exterior se planteó los siguientes objetivos: recuperar Gibraltar y Menorca, territorios españoles en manos británicas, y conseguir establecer para príncipes de la familia Borbón en los territorios italianos perdidos. Para ello, la política exterior española se basó en la  alianza con Francia, concretada en varios Pactos de Familia, y el enfrentamiento con Inglaterra en el Atlántico ante la amenaza británica a las posesiones españolas en las
Indias.
La política exterior de Felipe V (1700-1756) se dirigió a la recuperación de los territorios italianos. Ante el fracaso de los primeros intentos en solitario se optó por la alianza con Francia. Esta alianza se concretó en el  Primer Pacto de Familia (1734) y el  Segundo Pacto  en 1743. Fruto de estos pactos fue la participación apoyando los intereses franceses en la Guerra de Polonia (1733-1738) y en la Guerra de Sucesión de Austria (1743-1748). Como resultado de esta intervención Felipe V consiguió que el infante Carlos, el futuro Carlos III de España fuera coronado Rey de Nápoles y Sicilia y  que el infante Felipe fuera nombrado Duque de Parma.
Con Fernando VI (1746-1759), el gobierno español adoptó una política exterior de neutralidad, equidistante entre Londres y París. En ese periodo se renovó la armada.
Carlos III (1759-1788) volvió a la alianza con Francia y firmó el Tercer Pacto de
Familia (1761) y a la participación de España en la guerra de los Siete Años (1761). La victoria británica, junto a su aliada Portugal, llevó a firma del Tratado de París (1763) por el que cedimos Florida a Inglaterra y Sacramento a Portugal. Para compensar esas pérdidas Francia nos cedió Luisiana. De nuevo en América, España junto a Francia apoyó a los rebeldes norteamericanos contra Inglaterra. La derrota británica llevó a la firma del Tratado de Versalles (1783)  lo que permitió la  recuperación de Menorca, Florida y Sacramento.
La política exterior de  Carlos IV (1788-1808) estuvo completamente marcada por la Revolución Francesa y nos llevó a la trágica guerra de la Independencia contra Napoleón en los inicios del siguiente siglo.

10.6. La política borbónica en América.
En un principio,  la nueva dinastía Borbón no implicó ningún cambio importante en las colonias. La administración continuó sin cambios; el monopolio comercial (pese al creciente contrabando británico); los envíos de plata a cambio de los productos peninsulares y el papel preponderante del puerto de Cádiz (que había sustituido a Sevilla).
A partir de  mediados de siglo se inicia un cambio en la política de los Borbones hacia América. El gobierno de Madrid decidió incrementar la explotación colonial para que las colonias fueran más rentables. Para ello se adoptaron diversas medidas. Se promovieron, con escaso éxito, las  Compañías de Comercio, siguiendo el modelo inglés y holandés. Se decretó la introducción de navíos de registro: barcos que podían comerciar al margen de la Flota de Indias. Esta novedad permitió que se incrementara el comercio gaditano con América. Durante el reinado de  Carlos III se introdujeron importantes reformas. La Corona trató de incrementar el control administrativo de la metrópoli sobre las Indias: se excluyó de la administración a los criollos, se creó un nuevo virreinato, el del Río de la Plata en 1776, y ese mismo año se estableció el cargo de  Intendente para reforzar el control de los territorios americanos. La  expulsión de los jesuitas en 1767 tuvo en América una importante consecuencia: la Corona se anexionó importantes tierras, sobre todo en Paraguay, que hasta ese momento habían estado en manos de la Compañía de Jesús. En el terreno económico hubo un  incremento impositivo y en 1778 se permitió el libre comercio  entre la península y las Indias, rompiendo el monopolio sevillano-gaditano.
Esta nueva política borbónica, enfocada sobre todo al beneficio de la metrópoli, engendró movimientos de  protesta de los criollos, apartados de los cargos administrativos, y de la explotada mano de obra indígena. En 1780-1781 se inició una revuelta en Perú iniciada por los criollos pero que pronto se convirtió en una rebelión indígena (Tupac Amaru). La revuelta fue duramente reprimida.
Las reformas administrativas en América:
- La nueva dinastía impuso un cambio sustancial, tanto en lo político como en lo económico.
- El Consejo de Indias fue perdiendo competencias a favor de las Secretarías
y sólo conservó funciones judiciales y de asesoramiento.
- Lo mismo ocurrió con la  Casa de Contratación, que se disolvió en 1790, desaparecido el monopolio de un solo puerto.
- A los dos virreinatos existentes  – Nueva España y Perú  – se añadieron otros dos, segregados del de Perú:
a) Nueva Granada, al norte, capital en Santa Fé de Bogotá y jurisdicción sobre los actuales Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
b) Río de la Plata, al Sur, capital Buenos Aires y jurisdicción sobre los actuales Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile.
En las Audiencias no  hubo cambios importantes.
- Las auténticas novedades borbónicas fueron dos:
1. Creación en la 2ª mitad siglo de un ejército regular americano con destacamentos en lugares estratégicos.
2. Establecimiento en 1764  de  intendencias, como las peninsulares, que sustituyeron a la antigua división en gobernaciones y corregimientos.
- Se controló más eficazmente las colonias. Se consiguió un mayor rendimiento económico y fiscal.
La política comercial con América :
- No sólo se pretendió que las colonias fueran una buena fuente de metales preciosos, sino que se consideró una fuente de ingresos a través de una explotación económica de tipo colonial, como exportadora de materias primas (tabaco, cacao, azúcar) e  importadora de productos peninsulares.
- En un primer momento se imitaron las prácticas inglesas y holandesas de crear compañías comerciales privilegiadas y monopolísticas, como la Compañía Guipuzcoana de Caracas, fundada en 1728, era privada, la Corona la cede el monopolio de Venezuela. Traía cacao y tabaco, enviaba manufacturas, sobre todo siderúrgicos vascos.
- Más adelante, por la imposibilidad de satisfacer el mercado americano con
el monopolio de un solo puerto – Cádiz – se fue liberalizando el comercio:
1. En 1735 se suprime  el sistema de flotas y galeones, sustituido por el  sistema de registros, más ágil, los particulares podían cargar sus mercancías en barcos autorizados, que partían para América cuando querían, una vez registrada en Cádiz la mercancía.
2. Decretos de 1765 y 1778 autorizaron el libre comercio directo de puertos peninsulares con los americanos, se acabó el monopolio. Gran estímulo para la industria, más la Catalana.
- El comercio con América aumentó mucho en el siglo, pero América era un mercado excesivo para la escasa capacidad de producción peninsular. La mayoría de los productos eran extranjeros, y en la exportación española predominaban los productos agrícolas. Se calcula que el contrabando era superior al comercio legal.

10.7. La Ilustración en España.
La Ilustración en España se inscribe en el marco general de la Ilustración europea (espíritu crítico, fe en la razón, confianza en la ciencia, afán didáctico).
Las influencias son esencialmente francesas e italianas.
- La Ilustración es el fenómeno cultural e intelectual que define las formas de pensamiento del Siglo XVIII o de las luces.
- El pensamiento ilustrado partía de los logros de la revolución científica del XVII, que concluía que la naturaleza se regía por leyes comprensibles para la razón, y que podían ser formuladas científicamente.
- Se basó en el culto a la razón, que podía explicar no sólo la naturaleza, sino también la sociedad y el hombre, y perfeccionarlos. La sociedad se debía organizar racionalmente, rechazando viejas creencias y prácticas sociales.
- Progreso y felicidad popular fueron las dos grandes consignas del siglo.
- Siglo optimista, expansivo y progresista. Eran firmes partidarios de la educación y el progreso.
- El pensamiento ilustrado fue minoritario, reducido a círculos de intelectuales de nobleza y clero. No fue un pensamiento revolucionario, sino reformista.Los ilustrados fueron una minoría culta formada por nobles, funcionarios, burgueses y clérigos. Básicamente se interesaron por:
 Reforma y reactivación de la economía (preocupación por  las ciencias útiles, mejora del sistema educativo).
Crítica moderada de algunos aspectos de la realidad social del país.
 Interés por las nuevas ideas políticas liberales, aunque, en su mayor
parte, no apoyaron planteamientos revolucionarios.
Su afán reformista les llevó a chocar con la Iglesia y la mayor parte de la aristocracia.  En España, pese a los afanes ilustrados, la mayoría del país siguió apegada a los valores tradicionales.
En la  primera mitad de siglo destacan Feijoo, cuya obra se centro en la divulgación de la ciencia de Newton y en la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones (Teatro Crítico, 1726) y Mayáns.
Durante este período se crearon las principales  Academias, instrumento de difusión de las luces, Se establecieron la Real Academia de la Lengua, Medicina, Historia, Bellas Artes de San Fernando, y, junto a ellas, el Jardín Botánico y Gabinete de Historia Natural.
Tras el impulso reformista del reinado de Fernando VI, la Ilustración llega a su apogeo en el reinado de  Carlos III. Los ministros de este monarca, con espíritu renovador, trataron de elevar el nivel económico y cultural del país. Los escritos de Campomanes, Jovellanos, Capmany o Cabarrús muestran la asimilación de las teorías económicas de la fisiocracia y del liberalismo económico. Fruto de ese interés por los asuntos económicos y sociales fue la creación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, preocupadas por la difusión de las “ciencias útiles” y el desarrollo económico.
El interés por la educación y el progreso científico se concretó en la creación de nuevas instituciones de enseñanza secundaria (Reales Estudios de San
Isidro), de enseñanza superior (Colegio de Cirugía, Escuela de Mineralogía,
Escuela de Ingenieros de Caminos) y en la reforma de las Universidades y de
los Colegios Mayores.
El desarrollo de las ciencias  experimentales fue importante: Mutis  y
Cavanilles en Biología,  Ulloa  Jorge Juan en Astronomía y Cartografía,
Piquer en Medicina.
También se desarrolló la  literatura didáctica y crítica (Feijoo,  Jovellanos,
Cadalso y Moratín con su célebre “El sí de las niñas”, y se desarrolló la prensa y
las revistas literarias y científicas.
La Ilustración trató de impulsar los cambios “desde arriba”, por lo que había que convencer a la sociedad de la conveniencia de las reformas. Para ello se utilizaron ciertos vehículos de propagación de las ideas:
a) La  educación: planteaban una educación diferenciada, con una clara finalidad pragmática (conocimientos útiles). Los grupos sociales superiores debían aprender el nuevo pensamiento, para que fueran dirigentes. Las clases populares limitarían su aprendizaje a conocimientos básicos e instrucción técnica. Las reformas emprendidas fueron parciales y no llegaron ni a los tímidos objetivos propuestos.
b) Las  Sociedades Económicas de Amigos de País: eran instituciones privadas, fomentadas y ayudadas por Carlos III, y más por Campomanes. Organizaban actividades de todo tipo para fomentar la aplicación de las nuevas técnicas y nuevo pensamiento económico. Daban clases de: agricultura, artes e industria, ofrecían premios, etc.
c) La prensa periódica: fue una novedad del siglo, tuvo gran acogida durante la segunda mitad por parte del público minoritario ávido de conocer las novedades científicas e intelectuales. Era una prensa científica, literaria y sociológica. Respondía a las nuevas concepciones ilustradas.

EJERCICIO 1: Comenta el texto siguiente:
"No es una sola, señor mío la causa de los cortísimos progresos de los Españoles en las Facultades expresadas, sino muchas; y tales, que aunque cada una por sí sola haría poco daño, el complejo de todas forman un obstáculo casi absolutamente invencible.

La primera es el corto alcance de algunos de nuestros Profesores. Hay una especie de ignorantes perdurables, precisados a saber siempre poco, no por otra razón, sino porque piensan que no hay más que saber que aquello poco que saben.[..
La segunda causa es la preocupación, que reina en España contra toda novedad. Dicen muchos, que basta en las doctrinas el título de nuevas para reprobarlas, porque las novedades en punto de doctrina son sospechosas, esto es confundir a Poncio de Aguirre con Poncio Pilatos. Las doctrinas nuevas en las Ciencias Sagradas son sospechosas, y todos lo que con juicio han reprobado las novedades doctrinales, de estas han hablado. Pero extender esta ojeriza a cuanto parece nuevo en aquellas Facultades, que no salen del recinto de la Naturaleza, es prestar, con un despropósito, patrocinio a la obstinada ignorancia."

Fr. Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, 1745

1. Clasifica el texto, explicando: tipo de texto, autor, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósito por el que se escribió.
2. Indica y explica las ideas que aparecen en el texto.
3. Explica la relación con el contexto histórico y el período que se trata, desarrollando tal época.

EJERCICIO 2: A partir de este esquema construye un texto coherente sobre los temas que trata, debe ocupar más de 15 líneas y estar relacionado con lo que se representa.




PEDRO LÓPEZ ARNEDO (Profesor de Historia de España- IES Margarita    Salas-Majadahonda-).













viernes, 23 de noviembre de 2012

MODELO DE EXAMEN 1ªEVALUACIÓN

 Algunas aclaraciones : El examen se dividirá en tres grandes apartados, dos son de preguntas-elección y uno fijo. Los de preguntas elección son: las Cuestiones (de 6 se eligen 4- se califica con 1 punto cada cuestión que sea correcta, y debemos ajustarnos a unas 12 a 15 líneas -recordemos que es nuestro objetivo final y en esta evaluación podemos pasarnos un poco, aunque los apuntes de clase se ajustan aproximadamente a la extensión pedida); Y el  Tema o Comentario de Texto Histórico guiado, puntuación máxima de 4,5 puntos y extensión de unas 55 líneas, que podemos reducir lógicamente).Por último pregunta fija es la Fuente Histórica (puede salir un mapa histórico, una imagen o una tabla estadística o gráfica) su calificación será de 1,5 si se contesta con corrección y lo ideal es escribir entre 15 a 20 líneas, según hemos estado ensayando en nuestras clases y ejercicios)  
 Todas vuestras respuestas deben poseer un adecuado lenguaje científico histórico, empleando términos adecuados, con buena ortografía y expresión, penalizándose las faltas graves que se detecten. Recordad que  en la expresión incluimos los textos con  introducción, desarrollo y conclusión y con enlaces adecuados entre los párrafos, según hacéis ya en los ejercicios que hemos resuelto.

Veamos el modelo de examen propuesto:

A. Contesta las cuestiones siguientes:
1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos.
2. La crisis del siglo XI. Reinos de taifas e imperios norteafricanos.
3. Diversidad cultural: Cristianos, musulmanes y judíos.
4. Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses. Las Islas Canarias.

5. La proyección exterior. Política italiana y norteafricana.
6. El descubrimiento de América.

B. Fuente Histórica: Comenta la imagen siguiente:

"Auto de Fe" de P. Berruguete.

C. Elige el tema o el texto histórico:

TEMAEl Imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías.

 TEXTO HISTÓRICO:

Ferdinand e Isabelle, por la gracia de Dios, Rey y Reina de Castilla, Léon, Aragón, Sicilia, Granada, Toledo, Galicia [...]. Así pues, su altesse, el sérénissime el Rey de Portugal, nuestro gustado hermano bien, nos envió a sus embajadores y a mandatarios [...] con el fin de establecer, tomar nota y ponerse de acuerdo con nosotros [...] sobre lo que pertenece al uno y al otro del océano que queda aún por descubrir.

Sus altesses desean [...] que se trace y que se establezcan sobre dicho océano una frontera o una línea derecha, de polo a polo, a saber, del polo ártico al polo la Antártida, que esté situada del norte al sur [...] a tres ciento setenta leguas de las islas de Cabo Verde hacia el oeste [...]; el Rey de Portugal descubrirá todo lo que hasta entonces se descubrió o en el futuro y sus buques, islas y continente, desde dicha línea como establecida arriba, al dirigirse hacia el levante [...] pertenecerán al Rey de Portugal y a sus sucesores [...]. Y así, todo lo que, islas y continente [...], ya se descubre o se vendrá a a ser descubierto por el Rey y Reina de Castilla y Aragón [...], desde dicha línea [...] yendo hacia el poniente [...] pertenecerá a los mencionados el Rey y Reina de Castilla [...]. “

 Contestad a estas preguntas:

C.1. Clasifica el texto, explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y propósito por el que se escribió.
C.2. Indica y explica las ideas que aparecen en el texto.
C.3. Explica la relación con el contexto histórico y el período que se trata, desarrollando tal época.


                                                    PEDRO LÓPEZ ARNEDO
              (Profesor de Historia de España del IES Margarita Salas de Majadahonda).










domingo, 18 de noviembre de 2012

TEMA 9: La España del siglo XVII.



9.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos.
9.2. La crisis de 1640.
9.3. El ocaso del Imperio español en Europa.
9.4. Evolución económica y social.
9.5. Esplendor cultural. El Siglo de Oro.

9.1. Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos.
El siglo XVII asiste al fin de la hegemonía internacional y militar de los Austrias, así como al inicio de una significativa crisis económica, demográfica y social. En contraposición a los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), se desarrollan ahora los reinados de los Austrias Menores (Felipe III, 1598-1621; Felipe IV, 1621-1665 y Carlos II, 1665-1700), denominados así por su escaso peso político si lo comparamos con el de sus predecesores. En los 3 casos los monarcas contaron para su gobierno con la ayuda de un favorito, valido o ministro que les asesoraban en la toma de decisiones. En contra de lo que se ha señalado en ocasiones, la aparición de estos validos no fue exclusivamente producto de la incompetencia de los monarcas españoles, sino que se trató de una figura extendida en varios países europeos, pudiendo destacar la del cardenal Richelieu como favorito de Luis XIII de Francia. El cargo de valido no era institucional, sino fruto de un nombramiento y, en líneas generales, este sistema de gobierno se tradujo en un distanciamiento muy grande entre el rey y sus vasallos y en la desconfianza de las oligarquías locales hacia la corona misma. Los 3 Austrias Menores contaron con sus respectivos validos y no estuvieron exentos de graves problemas internos:
-Felipe III (1598-1621), rey al que los biógrafos atribuyen cierta pereza, contó con el Duque de Lerma, cuya medida interna más destacada fue la expulsión de los moriscos (1609 y 1614) acusados de falsos conversos. Esta disposición afectaría gravemente a la economía agraria levantina, región en la que los moriscos significaban un tercio de la población.
-Felipe IV (1621-1665), más centrado en su sensibilidad artística, confió en el Conde-Duque de Olivares, que intentó consolidar el poder absoluto del monarca sobre los reinos a través de un proyecto conocido como la “Unión de Armas”, que pretendía crear un ejército reclutado y mantenido por cada reino en función de sus recursos demográficos y económicos. Su política encontraría especial oposición en Cataluña y Portugal. En Cataluña explotó una rebelión de campesinos en 1640 que no pudo ser sofocada hasta 1652 y en Portugal, entonces unida a España, estalló una insurrección también en 1640 que concluiría en 1668 con el reconocimiento de la independencia del reino portugués. Tras la destitución de Olivares en 1643 se produjeron también tumultos en distintos puntos de la Corona de Aragón, Valencia y Andalucía ocasionados por diferentes motivos económico-sociales.
-Carlos II (1665-1700), monarca con limitaciones físicas y psíquicas, contó con Juan José de Austria, el Duque de Medinaceli y el Conde de Oropesa, los cuales se centraron en la aplicación de medidas políticas y económicas. Durante su reinado renacieron los disturbios sociales en puntos como Cataluña (revuelta campesina de los barretines), Valencia (Segunda Germanía contra los señores y las gravosas rentas) y en Valladolid y Madrid (en sendos lugares debido a la falta de pan que desencadenaría motines como el de los gatos en la capital).

9.2. La crisis de 1640.
El enorme esfuerzo militar que para la Monarquía suponía las continuas guerraseuropeas (Guerra de los Treinta Años había comenzado en 1618 y las hostilidades con los rebeldes holandeses se habían reanudado) y la demanda de sacrificios a los reinos que componían la Corona realizada por la “Unión de Armas” propuesta por el Conde-Duque de Olivares en 1632 precipitaron la crisis de 1640 con dos escenarios principales: Cataluña y Portugal.

El fracaso de Olivares para que las instituciones catalanas aceptaran la “Unión de Armas” no le impidió mandar tropas al Principado al estallar la guerra con Francia. La presencia de tropas castellanas precipitó el estallido de revueltas entre el campesinado catalán. Finalmente el día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona, asesinaron al virrey y precipitaron la huída de las autoridades.

Asesinado el lugarteniente del rey, representante de las instituciones de la monarquía, la Generalitat presidida por Pau Clarís se puso al frente de la rebelión. Ante el avance de tropas castellanas, los rebeldes aceptaron la soberanía de Francia. Un ejército galo entró en Cataluña y derrotó a las tropas castellanas en Montjüic. El Rosellón y Lérida eran conquistadas en 1642. El dominio de la Francia de Luis XIII y Richelieu acabó con la reconquista del Principado y la caída de Barcelona en 1652. Sin embargo, la Corona Española perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659.

Aprovechando la crisis catalana, en diciembre de 1640 se inició la rebelión en Portugal. 
La falta de ayuda castellana ante los ataques holandeses contra las posesiones portuguesas en Asia y la presencia de castellanos en el gobierno del reino provocó que las clases dirigentes lusas dejaran de ver ventajas en su unión a la Corona española. La rebelión, organizada en torno a la dinastía de los Braganza, se extendió rápidamente.

El apoyo de Francia e Inglaterra, ansiosas de debilitar a España, llevó a que finalmente, Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) acabara reconociendo laindependencia de Portugal en 1668.

También hubo levantamientos de tinte separatista en Andalucía, Aragón y Nápoles. 

Pese a ser aplastados todos los movimientos, excepto el portugués, Felipe IV mantuvo los fueros de los diversos reinos.
LA CRISIS DE 1640 DESDE OTRA PERSPECTIVA:
-Durante esta década: revueltas en las zonas periféricas de la monarquía que ponen en peligro a la misma: 1640: Cataluña y Portugal. 1647-48: Nápoles, Sicilia y Aragón.1647-52: Sur peninsular. Todas se sofocan, pero las más importantes fueron las de la Corona de Aragón, aunque Portugal alcanzó la independencia.
-Todas estas revueltas, en el reinado de Felipe IV, son consecuencia de las guerras en las que España se vio envuelta y que ya no podía sostener por falta de hombres y de dinero-episodio de la rendición de Breda-1626-.
-CAUSAS: Olivares para llevar a cabo su política hegemónica se encontró con una Castilla exhausta y "unas provincias" aparentemente intactas y que se escudaban detrás de privilegios medievales para no contribuir a los gastos comunes de la corona. Para ello planteó la Unión de Armas  que consistía en repartir el peso de la política imperial de una manera más ajustada a cada provincia según su población y riqueza. Imponer las leyes de Castilla a toda la Península y a cambio ofrecer cargos políticos, militares y administrativos a todos los vasallos del rey, sin que predominen los castellanos como hasta ese momento.



-CATALUÑA:
*Aragón y Valencia aceptaron sin entusiasmo en las Cortes de 1626 los impuestos propuestos por Olivares, pero los delegados catalanes se negaron (hubo retrasos por las quejas hasta 1636: Guerra contra Francia, se pretende instalar un ejército de 40000 hombres en Cataluña, por el ataque francés a Fuenterrabía, todos los reinos participan en la defensa, salvo Cataluña-Diputación controlada por Pau Clarís y Francesc de Tamarit-.
*¿Por qué ocurrió esto, desde la perspectiva catalana? las relaciones entre Cataluña y Felipe IV, enemistad: el rey no había jurado la constitución y no se había trasladado a Cataluña y la nobleza se sentía agraviada.
*La crisis se convierte en conflicto armado en 1640, desencadenantes de este: de ámbito interno: las reformas de Olivares no gustaron en Cataluña por lo que suponían de unificación y homogeneización (sumado a la Unión de Armas).Guerra con Francia: esta zona podría convertirse en escenario de la guerra por su situación fronteriza, y tendría que soportar también a las tropas mercenarias castellanas, además de los abusos posibles, también estaba la contribución económico, todo esto provocó un alzamiento campesino y popular en la primavera de 1640, es el llamado "Corpus de Sangre" (7 de Junio es el Corpus Christi), los segadores entran en Barcelona y saquean y asesinan las casas del virrey y funcionarios reales.
*La revuelta comenzó en Girona 8enfrentamientos con las tropas allí establecidas) y tiene dos fases. 1. De carácter social: campesinos contra las tropas reales y la nobleza y burguesía acomodada. 2. Los nobles se ponen a la cabeza de la rebelión antes que verse sometidos a ella.
Conflicto político:
*Olivares manda ocupar Cataluña y los catalanes piden ayuda a Francia (1641-Cataluña se convierte en república independiente bajo protectorado de Francia), los franceses ocupan todo el Principado y se plantean los mismos problemas que con los castellanos y algunas voces catalanas piden la vuelta con España, y esta situación se produce en 1651.
-PORTUGAL:
*Revueltas en diversos lugares del reino por las reformas de olivares (1628-30) de carácter administrativo y fiscales: la nobleza comienza a pagar impuestos y se comienza a alentar el separatismo.
*1640 rebelión definitiva: asesinato de Miguel de Vasconcellos (hombre de confianza de Olivares en Portugal) y la virreina-Margarita de Saboya- es expulsada del reino.
*El Duque de Braganza es proclamado rey -Juan IV-.
OTRAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA EN LA CRISIS:
*Tributos nuevos: motines en Nápoles y revuelta popular en Sicilia, además de sequías y hambres. Estos motines son reprimidos.
*Conspiración en Andalucía (se pretende nombrar rey de Andalucía al Duque de Medina-Sidonia, fracaso del intento).

-1643, el Conde-Duque de Olivares es apartado del poder y la monja Sor María de Ágreda se convierte en consejera espiritual y política de Felipe IV.
9.3. El ocaso del Imperio español en Europa.
-El ocaso se produce, sin duda, desde el reinado de Felipe III al final del de Carlos II.
-El reinado de Felipe III supuso el mantenimiento de la hegemonía de los Austrias en el mundo, aunque la mala situación económica (bancarrotas ya desde Felipe II, de este momento apuntaba hacia el declive del imperio y el comienzo de la decadencia (se introduce el sistema de validos, algunos historiadores lo consideran como símbolo de decadencia pero más recientemente se considera una novedad política y una necesidad institucional para coordinar el complicado sistema de gobierno). Este rey lleva a cabo una política pacifista: tregua de los doce años, doble matrimonio con Francia, paz con Londres. Aunque también en su reinado se lleva a cabo la entrada en la Guerra de los Treinta Años.
-Reinado de Felipe IV: la llegada al gobierno de Olivares, supone el intento de restaurar la reputación del rey de España, unificar territorios de la corona y sanear la economía de Castilla. Se trataba de mantener la hegemonía en Europa y sostener la solidaridad dinástica con la otra rama de los Habsburgo, austriacos. Por ello, reanuda la guerra con Holanda y para conseguir fortaleza económica emprende la reforma fiscal (choca con los otros reinos de la Corona y con la nobleza). Las crisis interiores, las guerras con Holanda y de los Treinta Años y la mala situación económica llevarán a la monarquía hispana a la decadencia (un hito importante será la crisis de 1640).
-El apoyo en la Guerra de los Treinta Años a los Habsburgo austríacos y la delicada situación en los Países Bajos, supondrá el enfrentamiento directo con Francia. Con la paz de Westfalia(1648) donde termina la hegemonía de los Hasburgo en Europa, y comienza la francesa, España pasa a ser una potencia de segundo orden agudizado con la Paz de los Pirineos (1659) en la que Francia consigue la mayor parte de los territorios españoles en Europa ("España queda reducida al Sur de los Pirineos"), ventajas comerciales en América y el matrimonio entre la hija de Felipe IV, María Teresa, y Luis XIV de Francia.
-Cuando fallece en 1665 Felipe IV, el imperio se encuentra en clara decadencia y la monarquía de los Habsburgo a punto de extinguirse, le sustituye como regente su viuda Mariana de Austria por la minoría de edad de Carlos II. Se firman acuerdos comerciales con Inglaterra y Francia que permiten el comercio de estos con América en detrimento de España, la situación económica es nefasta al menos hasta 1680; luchas entre los validos e intrigas palaciegas o pretendientes a ser validos, reparto del trono español antes de la muerte del rey o intrigas para conseguir la herencia para uno u otros candidatos. España era incapaz de resistir los ataques continuos de Francia.
 En el interior del país, las alteraciones de la moneda no cesan, con devaluaciones continuas (cobre), los precios suben. Las levas de campesinos son continuas. Mejoría, no obstante, desde 1680; pero la decadencia es evidente.
9.4. Evolución económica y social.
                                             ECONOMÍA
-Durante el siglo XVII asistimos a una crisis generalizada, a nivel europeo, con mayor incidencia en la primera mitad del siglo.
-Causas de esta crisis: 
*Crisis demográfica por: periódicas epidemias, malas cosechas (hambrunas) y abandono de la agricultura en la Meseta, expulsión de los moriscos y guerras constantes.
*Menos metales preciosos de América: bajada de precios, disminuyen los beneficios, consecuencias. Menos inversión y menos comercio.
-Soluciones:
*Negociar con  los banqueros (las bancarrotas de la Hacienda Real: "juros": añadir los intereses de la deuda a la deuda principal).
*Medidas del Conde-Duque de Olivares: monedas de vellón: inflación, nuevos impuestos: sobre la barrilla y la sosa y sobre las lanzas, Unión de Armas, venta de pueblos en Castilla y Andalucía (señoríos).
*Los arbitristas (Sancho Moncada o Pedro Fernández Navarrete).
-En 1680 comienzan a aparecer signos de recuperación: Cádiz va sustituyendo a Sevilla como centro de comercio ultramarino y se mejoran aspectos económicos, demográficos y sociales (se crea la Real y General Junta de Comercio), aunque en general las estructuras económicas estaban mal diseñadas o apenas existían.
-La primera zona de la monarquía que sale de la crisis es la Corona de Aragón (por su autonomía financiera y monetaria no había sufrido alteraciones), se exportan vinos catalanes a Holanda, Inglaterra y Alemania (se plantan viñas).
-Los comerciantes catalanes tienen gran interés con el comercio de América y en Valencia la nueva repoblación de los territorios de los moriscos: nuevos cultivos intensivos.
-Castilla, difícil recuperación interior, pero en la costa: vinos de Jerez y Cádiz, comercio con América y en el País Vasco (minas de hierro y actividades navales).
-Gobiernos de Carlos II: reajustes monetarios-1680 y 1686-.
SOCIEDAD
-Carácter estamental.
-Empobrecimiento de campesinos y grupos populares urbanos (mendicidad) y bandolerismo.
-La nobleza: aumenta su número por la venta de títulos a la burguesía.
-Consecuencias sociales de la crisis:
*La población se estanca o decrece: despoblados: rurales y urbanos.
*Grupos sociales más atacados por la crisis los relacionados con la producción (artesanos, campesinos y comerciantes).
*Grupos que mejor aguantaron, los que vivían de las rentas: nobles y burgueses, grandes propietarios (modelo de hombre:"noble que no trabaja y vivía de las rentas") se compra la "patente de hidalguía" al rey, para ascender socialmente.
 Aparece y se extiende la figura de "el pícaro2 si no conseguía ser hidalgo.

9.5. Esplendor Cultural: El Siglo de Oro:
-¿Qué es el Siglo de Oro? esplendor cultural desde mediados del siglo XVI hasta más o menos mediados del siglo XVII.
-Movimientos artísticos: Renacimiento y Barroco.
-En las llamadas ciencias del espíritu: Teología, Filosofía, Jurisprudencia, Historia, España iba a la cabeza, no así en "las ciencias de la naturaleza" o experimentales.
-La enseñanza primaria era poco atendida, no así la superior, España llegó a contar con 32 Universidades, las más importantes la de Salamanca y Alcalá, e importantes bibliotecas en Sevilla y El Escorial.
-Destacan como figuras culturales: el matemático Juan Martínez de Silíceo y el padre Zaragoza, como naturalistas: Andrés Laguna y Bernardo Cienfuegos. Metalurgista: Álvaro Alonso Barba.
 En literatura: Sor María Ágreda, Quevedo, Góngora, Boscán, Lope de Rueda, Lope de Vega, Rojas Zorrilla, Calderon de la Barca, Cervantes(El Quijote"), Tirso de Molina, entre otros.
 En Historia: Zurita, el padre Mariana, etc.
Filósofos, teólogos y juristas: Luis Vives (pedagogo), Domingo de Soto, Padre Vitoria entre otros.
-En Arte:  BARROCO: Arquitectura: tras el estilo herreriano de El Escorial, el Churigueresco, Juan Gómez de Mora con la Plaza Mayor de Madrid; o los trabajos en escultura de las inmaculadas de Gregorio Fernández y Alonso Cano, los crucifijos de Martínez Montañés y figuras incomparables como Salzillo. Quizá es más universal la pintura con pintores geniales, como Velázquez ("las lanzas","las meninas", "los borrachos" etc.), Ribera, Zurbarán, Murillo o Valdés Leal.

EJERCICIOS:
1. Comenta el texto siguiente:
<La reanudación de la guerra con Francia en 1635 indujo a la corona a incrementar notablemente sus demandas de apoyo económico a todos los sectores de la población. Desde hacía unos años el valido de Felipe IV, Olivares, ejercía una dura presión sobre Cataluña para conseguir hombres y dinero para la guerra con Francia [unión de armas]. Olivares organizó una campaña desde Cataluña, para forzar la colaboración de los catalanes en el esfuerzo militar, pero su actitud provocó un amplio movimiento de resistencia. En junio de 1640, una multitud de segadores dio muerte en Barcelona al virrey, el conde de Santa Coloma. Poco después, tropas castellanas avanzaron sobre Cataluña, mientras las personalidades políticas catalanas intentaban obtener ayuda de Francia. El presidente de la Diputació [Generalitat], el canónigo Pau Claris, preservó la autoridad de la institución proclamando a Cataluña como una república independiente. El conflicto se prolongo hasta 1652, año en el que los catalanes se reintegraron al imperio con las mismas libertades de las que gozaban antes de separarse de él, pero la paz con Francia, en 1659 [Paz de los Pirineos], implicó la pérdida del Rosellón, el Conflent y parte de la Cerdaña, que los franceses consiguieron arrebatar a Felipe IV.>>
>>En el curso de la revuelta catalana, Olivares ordenó al duque de Braganza y a la nobleza portuguesa, que no habían perdido la esperanza de recuperar su antigua autonomía, que ayudaran a los castellanos en el ataque contra Cataluña. Pero esa orden provocó una conspiración en Lisboa, que desembocó en la toma del palacio real, la ejecución y expulsión de los representantes de la monarquía y la proclamación de Braganza como rey, con la denominación de Juan IV. Durante cerca de treinta años los ejércitos españoles intentaron, sin éxito, someter a los portugueses, pero en 1668 España reconoció finalmente la independencia de Portugal, [...]>>
TILLY, Charles, Las revoluciones europeas, 1492-1992, Barcelona, Crítica, 2000, p. 113.

1. Clasificación de este texto.
2.  Análisis del contenido: ideas principales que sostiene el texto.
3. Explica el contexto histórico: antecedentes, causas y consecuencias de los hechos históricos expuestos.

2. Comentario del mapa siguiente: teniendo en cuenta sus contenidos y su contexto histórico:



PEDRO LÓPEZ ARNEDO (Profesor de Historia de España, IES Margarita Salas de   Majadahonda- Madrid-).