domingo, 9 de marzo de 2014

SOLUCIONARIO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. 2BC



CUESTIONES: ELIGE 4, CADA UNA CALIFICA 1 PUNTO.
1. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura.
·                     ¿Quiénes eran los bárbaros?
·                     Los bárbaros en España: ¿Quiénes eran? ¿Dónde se instalaron?
·                     El reino visigodo de Toledo: ¿Por qué vienen? ¿Cuándo llegan? ¿El proceso unificador-territorialmente, religión y unificación legislativa-? Instituciones de gobierno del este reino, características culturales.
2. La crisis del siglo XI. Reinos taifas e imperios norteafricanos.
·                     ¿Qué son y por qué aparecen los reinos Taifas? Pon algún ejemplo.
·                     ¿Qué son los parias?
·                     Primeros Taifas y la conquista de Toledo.(1031-1090)
·                     Unificación almorávide y segundos Taifas (1090-1145): ¿quiénes eran los almorávides? ¿Por qué aparecen los segundos taifas?
·                     Unificación Almohade y Terceros Taifas (1146-1232): ¿Quiénes eran los almohades? La batalla de Las Navas de Tolosa y los Terceros Taifas desde 1212.
3. Crisis demográfica, económica y política en la Baja Edad Media.
·                     Profunda crisis demográfica, económica y política de los siglos XIV (Castilla) y XV (Aragón).
·                     CRISIS DEMOGRÁFICA: malas cosechas por mala climatología, escasez de alimentos, carestía y hambre: peste negra.
·                     CRISIS ECONÓMICA: crisis agrícola (despoblación, menos tierras en cultivo y escasa mano de obra por lo que las rentas de los propietarios descienden), en ganadería se promociona La Mesta, la artesanía sufre crisis por menor demanda, en cuanto al comercio: productos comerciales de Castilla y Cataluña y avances comerciales.
·                     CRISIS SOCIAL: se intensifica la explotación del campesinado, levantamientos sociales (guerras Irmandiñas, Payeses de Remensa, conflictos urbanos-Biga y Busca-, pogromos).
·                     CRISIS POLÍTICA: pugna entre los monarcas y grupos privilegiados por la hegemonía política, conflictos: Castilla (guerra entre Pedro I y Enrique de Trastámara, conflictos en los reinados de     Juan II y Enrique IV, guerra entre Juana la Beltraneja e Isabel), Aragón ( Juan II: guerra entre el rey y nobles, Biga-Busca).
4. Gobierno y administración de América.
·                     En España (Castilla): Casa de Contratación y Consejo de Indias. (funciones).
·                     En América (funciones): Gobernaciones, Audiencias, Virreinatos, Encomiendas, Estancias, Juicios de residencia.
5. La crisis de 1640.
·                     Enorme esfuerzo militar de la monarquía por las continuas guerras europeas y Castilla estaba agotada en capitales y hombres.
·                     Conde-Duque de Olivares promueve la "Unión de Armas" y por ello se produce esta crisis de 1640.
·                     Desarrollo:
1. CATALUÑA: las instituciones catalanas no aceptan la "Unión de Armas", "Corpus Christi de 1640" o "Corpus de la Sangre": los campesinos en Barcelona asesinan al virrey y expulsan a las autoridades, la Generalitat (Pau Claris) se pone al frente de la rebelión y se ponen bajo soberanía de Francia, los franceses se enfrentan a los castellanos, pero estos reconquistan más tarde el Principado y Barcelona cae en 1652, paz de los Pirineos-1659- se pierde el Rosellón y la Cerdaña.
2. PORTUGAL: causas: rebelión catalana, falta de ayuda castellana a los ataques holandeses al Imperio portugués en Asia, castellanos en el gobierno de Portugal, rebelión en torno a la casa de Braganza y apoyo de Francia e Inglaterra. Independencia de Portugal.
OTROS LEVANTAMIENTOS SEPARATISTAS: Andalucía, Aragón y Nápoles
6. Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.
·                     Los Borbones convierten a la monarquía en fuerte, centralista y unificada.
·                     Por ello, introducen cambios en la estructura del Estado: 1. Decretos de Nueva Planta (se mantienen los fueros en el País Vasco y Navarra). 2. Nuevo modelo administrativo territorial: territorio dividido en provincias o intendencias, capitanes generales, audiencias, ayuntamientos-corregidor, alcalde mayor y síndicos personeros del común-. 3.  Reforma de la administración central-Consejo de Castilla, Secretarías de Despacho, Junta Suprema de Estado-. 4. Política regalista: patronato regio y Concordato de 1753, control de la Inquisición y expulsión de los jesuitas. 5. Reforma de la Hacienda: impuesto único e igualitario en todos los territorios de la monarquía (catastro, equivalente, única contribución o talla) + catastro de Ensenada en Castilla y la unificación monetaria
  • Los Borbones convierten a la monarquía en fuerte, centralista y unificada.
  • Por ello, introducen cambios en la estructura del Estado: 1. Decretos de Nueva Planta (se mantienen los fueros en el País Vasco y Navarra). 2. Nuevo modelo administrativo territorial: territorio dividido en provincias o intendencias, capitanes generales, audiencias, ayuntamientos-corregidor, alcalde mayor y síndicos personeros del común-. 3.  Reforma de la administración central-Consejo de Castilla, Secretarías de Despacho, Junta Suprema de Estado-. 4. Política regalista: patronato regio y Concordato de 1753, control de la Inquisición y expulsión de los jesuitas. 5. Reforma de la Hacienda: impuesto único e igualitario en todos los territorios de la monarquía (catastro, equivalente, única contribución o talla) + catastro de Ensenada en Castilla y la unificación monetaria

FUENTE HISTÓRICA: PUNTUACIÓN (1,5 PUNTOS).
 7. COMENTA LA IMAGEN SIGUIENTE:


 Nos encontramos ante una gráfica de barras, que representa el valor en millones de reales, la moneda de aquel entonces, las desamortizaciones (definimos desamortizaciones) eclesiásticas y civiles que se producen en España entre 1836 y 1867; observamos una máxima de las eclesiásticas en 1836-coincidiendo con la de Mendizábal- y una máxima en 1867 de bienes civiles y una considerable de estos mismos bienes en 1855, coincidiendo con la de Madoz, aunque esta última continuó hasta 1900.
 A continuación hablamos de las desamortizaciones en España, durante el siglo XIX, deteniéndonos en las estudiadas de Mendizábal y Madoz y hablando también de las consecuencias de ellas.
8. TEMA: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA.
n       ¿Qué es la Restauración?
n       CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO:
        Buen entendimiento entre el rey y las Cortes y por eso:
  1. Constitución de 1876.
  2. Alternancia de partidos :y el rey interpretando el estado de opinión pública facilita tal alternancia, porque el sistema de elección estaba corrupto.
  3. Partidos que entran en alternancia: “Los Partidos legales” y debían respetar las libertades individuales y el orden social, serían moderados o conservadores dirigidos por Cánovas y constitucionalistas o liberales de Sagasta (fusionista).
Problemas inmediatos a los que se enfrenta el régimen: acabar con la guerra carlista (toma de Estella, Alfonso XII en Pamplona, Carlos (VII) pasa a Francia), finalizar la Guerra de Cuba (medidas de Martínez Campos llevan a la paz de Zanjón: autonomismo, que las familias con intereses en la Isla, impiden y llevan al independentismo de José Martí), pacificación interior (por el sistema político inspirado en el británico y en la existencia de la monarquía y las Cortes, instituciones representativas depositarias de la soberanía y la tradición histórica, con la Constitución de 1876).
5. El sistema se fundamenta en el pragmatismo, transigencia, compromiso y constitución histórica que legitima la organización del país.
6. La Constitución de 1876: potestad de hacer las leyes residía en las Cortes con el rey, modelo de Estado centralizado y unitario, sistema parlamentario bicameral (Congreso-electivo- y Senado-vitalicio- y elección por corporaciones o mayores propietarios), tolerancia religiosa pero la religión católica es la del Estado (confesionalidad).
n       Turno de partidos de notables cuya organización coincidía con la parlamentaria, no tenía estructura, ni base electoral, son la unión de grupos liberales anteriores, y bajo criterios del rey gobernaban uno u otro (desde 1874 el de Cánovas y desde 1881 el de Sagasta).
n       El sistema bipartidista tuvo dos males que lo deformaban: el caciquismo y el fraude electoral.
n       Aumenta el poder civil respetando la organización militar (figura del rey-soldado).
n       El rey participa en la campaña bélica contra el carlismo y visita Cataluña, Levante, Baleares y Andalucía para atraerse simpatías, mientras Cánovas va construyendo el sistema monárquico, no obstante, el rey sufrirá algún atentado como el de la calle Mayor de Madrid (oct. 1878).
n       La muerte de su primera esposa Mª de las Mercedes hace que se case nuevamente con Mª Cristina de Habsburgo.
n       Se aprueban leyes como la de la abolición de la esclavitud, la que regula el derecho de reunión, ley de Prensa…, se fomenta el uso del ferrocarril (por ej. se inaugura la estación del Norte de Madrid), se crea la Comisión de Reformas Sociales.
n       La constituían los partidos y grupos que habían quedado al margen del sistema:

  1. REPUBLICANOS: desplazados tras el golpe de Pavía, y exiliados (Salmerón, Ruiz Zorrilla), alternaron entre la vía revolucionaria con apoyo militar y la vía electoral a la que acudían unidos.

2. CARLISTAS: exiliados tras ser derrotados en la Guerra. Se mantuvieron divididos entre la vía militar, el retraimiento y la participación electoral.

3. EL MOVIMIENTO OBRERO: disolución de la I Internacional en 1874, se mantienen los anarquistas de estructura federal, en 1879 se funda el PSOE (socialistas marxistas de Madrid-Pablo Iglesias- y de Barcelona), existen atentados anarquistas, ej.- Angiolillo asesina al propio Cánovas.

9. COMENTA EL TEXTO SIGUIENTE, SEGÚN LOS APARTADOS QUE SE ESPECIFICAN:
MANIFIESTO DE LOS PERSAS

"Artículo 1. Era costumbre en los antiguos persas pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V. M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad, del número de los españoles que se complacen al ver restituido a V. M. al trono de sus mayores, son los que finnan esta reverente exposición con el carácter de representantes de España; mas como en ausencia de V M. se ha mudado el sistema que regía al momento de verificarse aquélla, y nos hallamos al frente de la nación en un Congreso que decreta lo contrario de lo que sentimos y de lo que nuestras provincias desean, creemos un deber manifestar nuestros votos y circunstancias que los hacen estériles, con la concisión que permita la complicada historia de seis años de revolución.
[...] Artículo 134. La monarquía absoluta es una obra de la razón y de la inteligencia; está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado; fue establecida por derecho de conquista o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron sus reyes. Así que el soberano absoluto no tiene facultad de usar sin razón de su autoridad” [...].
9.a)  Resume con brevedad y concisión el contenido del texto.
 Se trata del artículo 1 y parte del 134 del Manifiesto de los Persas ( fue un documento suscrito el 12 de abril de 1814 en Madrid por 69 diputados, por el que se solicitaba a Fernando VII el retorno al Antiguo Régimen y la abolición de la legislación de las Cortes de Cádiz, cuando el rey regresaba del exilio).
En el artículo 1 se refiere a la parte histórica de la monarquía como orden y vuelta a la normalidad de una parte de los representantes de España que en ausencia del rey han cambiado de sistema político.
El artículo 134 se ensalza la monarquía absoluta.
9.b). Señala y explica las ideas fundamentales del texto.
Se divide en dos artículos en el Primero, se menciona los 6 días de anarquía que tenían los persas tras la muerte del soberano, se dice que esto no es necesario en España, para ser fiel a su soberano, y se dice que hay representantes de los españoles que se hallaban al frente de la nación en un Congreso que decretó lo contrario que sentían, y cambiaron el sistema político, también es lo contrario de lo que sienten “las provincias”, hablan de lo mal de la complicada historia de los seis años de revolución anteriores.
 El artículo 134 se ensalza la monarquía absoluta y se establece como la más razonable y legítima.
9.c). Responda a la siguiente cuestión:

“El reinado de Fernando VII (1814-1823)”

  •      Las Cortes pasan de Cádiz a Madrid y no reconocen el Tratado de Valençay.

  •      Fernando VII no quería una monarquía constitucional y con ayuda de los diputados absolutistas publica: “el Manifiesto de los Persas”.

  •       Fernando VII llega a España el 22 de marzo de 1814 y el 4 de mayo disuelve las Cortes y restablece la monarquía absoluta: primer golpe de Estado (ayuda de los generales Elío y Eguía.

  •       Fases del reinado: Sexenio Absolutista, Trienio Liberal y Década Ominosa o Absolutista.

  •       Problemas: crisis postbélica, problemas financieros, descontento de militares y guerra en América.

  •       El rey se apoya en la camarilla (amigos y confidentes en ocasiones corruptos) para tomar decisiones, es un gobierno en la sombra.

  •      Se abolieron las reformas de Cádiz, se vuelve al absolutismo, a los Consejos, se suprimen libertades y se persigue a los liberales y afrancesados.

  •   Déficit de la Real Hacienda por: la Guerra, impago de impuestos y fin del comercio americano.

  •       Los liberales tratan de provocar la caída del absolutismo, con publicación de periódicos y manifiestos y mediante pronunciamientos: 1815: Díaz Porlier, 1817: Lacy y el que triunfa, el de Riego en Cabezas de San Juan (Cádiz) en 1820.

  • Se proclama la libertad de imprenta, reunión política, la Constitución de 1812 y se convocan elecciones a Cortes.

  •     España ejemplo de liberalismo para Portugal, Nápoles y Piamonte (Revolución de 1820).

  •      Los liberales se dividen en moderados (Cortes en 2 cámaras, reducir el censo, líderes son: Martínez de la Rosa y Argüelles, gobiernan casi todo el Trienio) y exaltados (aplicación radical de la Constitución de 1812, líder: Romero Alpuente).

  •    Reformas económicas: reducción del diezmo a la mitad, desamortización de los bienes eclesiásticos, se prohíbe la importación de cereales, se contratan créditos en el extranjero, se suprime el feudalismo y el mayorazgo, reforma fiscal (conseguir dinero para el Estado mediante préstamos, impuestos y desamortizaciones eclesiásticas: impopularidad.

  •    Conspiraciones Absolutistas: contaban con el apoyo del rey, de parte de la Iglesia y de campesinos descontentos.

   Guerrillas en Burgos, Cataluña, País Vasco, Aragón y Levante.
   Hay pronunciamientos: destaca el del 7 de julio de 1822 por la Guardia Real, que fracasa, pero el exaltado Evaristo San Miguel se hace con el poder y se produce una ruptura entre los liberales y el rey, y este se plantea la intervención extranjera: Congreso de Verona de la Santa Alianza: “Los Cien Mil Hijos de San Luis” (Duque de Angulema), el gobierno y el rey huyen de Madrid y van a Cádiz; avance francés-ordenanza de Andújar- (evitar la represión absolutista española).

  •     El rey primero perdona a los liberales, pero la presencia del duque de Angulema hace que se retracte y comienza la represión.


   PEDRO LÓPEZ ARNEDO (PROFESOR DE HIES).






1 comentario:

  1. hola Pedro, soy Eduardo de Elío.
    Te escribo por esta vía para decirte que te he mandado un mensaje a tu dirección de correo porque tengo un problema. No estoy seguro si sigues utilizando ese correo y por eso te escribo este comentario en el blog.
    Un saludo

    ResponderEliminar